HUMOR. Lêda Tres, dispuestos a revolucionar el panorama musical. / L. V.
Sociedad

Descaro y psicodelia para mentes inquietas

Los portuenses Lêda Tres se atreven a cantar en castellano en su segundo disco, 'Mis operaciones habituales', grabado en los estudios de Paco Loco

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras un primer año de éxitos y muchos, muchos bolos en el cuerpo de la mano de su álbum debut, Hypnagogic, los portuenses Lêda Tres se lanzan a cantar en español con su flamante segundo disco, que salió a la venta el pasado lunes. Mis operaciones habituales -un guiño a los rituales y las costumbres que conforman nuestro día a día- es el resultado de dos semanas de «simbiosis creativa» con Paco Loco. Amigos desde hace años, los chicos de Lêda Tres se enclaustraron durante las pasadas Navidades en el estudio que el productor tiene en la provincia y de ahí salió este segundo trabajo, mucho más maduro que el anterior. «Con Hypnagogic fue todo muy rápido», comenta Esteban Perles, batería de la banda. «Fue un disco que salió de la mente de mi hermano Pedro y que grabamos en poco tiempo». Con Mis operaciones habituales han conseguido pulir un estilo propio y definido, «un sonido más de banda», apunta el músico. «Además, con Paco es una gozada trabajar, tenemos mucha química».

En cuanto al sonido, Lêda Tres continúa fusionando la frescura del power pop con la energía del rock más clásico, eso sí, sin olvidar los tintes psicodélicos que tanto les caracterizan. Aun así, incluyen estilos mestizos como la bossa nova. «Si escuchas la canción Perla de Copacabana en estéreo suceden cosas distintas. Por un lado, suena una bossa con guitarra española y por el otro, un caos total de bases sintetizadas y psicodelia», explica Esteban, que afirma que el grupo siempre se decanta por experimentar nuevos caminos.

La gran novedad de este disco es que, por primera vez, los portuenses se han lanzado a componer y cantar en castellano, un riesgo que han querido correr empujados por la necesidad de lograr mayor expresividad. «Ha sido un paso complicado. Mi hermano siempre ha cantado en inglés, pero nos apetecía mucho. En español puedes expresar más cosas» y conectar con un público más amplio. La prueba de fuego la tuvieron hace poco en Madrid, en la sala Taboo, donde presentaron el nuevo trabajo. «La respuesta del público fue genial, y no habíamos ensayado mucho...», recuerda orgulloso.

Al igual que su anterior, Mis operaciones habituales también está disponible en grandes superficies como El Corte Inglés y Fnac y en tiendas más pequeñas como Malamúsica (Jerez). «Con Hypnagogic tuvimos algunos problemas de distribución al principio, pero al final el balance ha sido muy positivo», apunta este joven músico de El Puerto, consciente no obstante, de los problemas que tienen los artistas hoy en día para vender discos. De todas formas, el mejor escenario para vender su obra no es otro que los directos, donde la banda crea un verdadero espectáculo gracias al desparpajo y el talento creativo de sus integrantes.

Desde que viera la luz hace unos días, el segundo trabajo de los portuenses ya suena en Radio 3 y ha cosechados buenas críticas en medios especializados como Mondosonoro. «La verdad es que había mucha expectación», apunta el baterista, que reconoce estar orgulloso de todos y cada uno de los temas que conforman Mis operaciones habituales. «Me encanta Soy un forzudo antiguo, una canción muy lineal que va creciendo hasta abrirse a un acantilado en el que sólo queda la voz y un teclado», apunta. Otra de las grandes joyas es el tema Tabitas, una canción de Paco Loco Tríos -formación a la que pertenecen también Esteban y Pedro- que Lêda Tres interpreta siempre en sus directos. «Teníamos muchas ganas de grabarla por fin. Tiene un rollo rockero muy bueno».

Junto a Irvine Welsh

El próximo 21 de marzo, los músicos de Lêda Tres tendrán el placer de acompañar con su original receta de power pop al autor de Trainspotting, el escritor Irvine Welsh, que participará en el V Festival Internacional Spoken Word, que se celebrará durante tres días en Sevilla. «Se trata de un ciclo de poesía y música al que asistirán tres grandes autores, acompañados por tres grupos de música. Nosotros actuaremos el día de Welsh, un auténtico honor. Nos han pedido un show diferente al que solemos hacer, más acústico». Para la ocasión, la banda incorporará otros instrumentos. «Habrá un contrabajo y hemos pedido un piano de cola», adelanta Esteban Perles. El evento tendrá lugar en el Teatro Lope de Vega de la capital hispalense y contará con proyecciones audiovisuales y fotos en directo que a su vez también serán proyectadas.

No obstante, antes de esa fecha, los portuenses ofrecerán dos conciertos en la provincia. Serán el viernes 6 de marzo en la sala Extrarradio de Jerez y el 20 en Mucho Teatro (El Puerto).

Para aquellos que no puedan esperar para degustar las perlas que incluye Mis operaciones habituales, la banda tiene colgados algunos temas de su nuevo trabajo en su My Space (www.myspace.com/leda3), además de vídeos y divertidas fotos, como las de la sesión en la bolera de los cines Bahía Mar de El Puerto. El autor deestas imágenes es el fotógrafo portuense Miguel Páez, que ha sabido rescatar en sus imágenes ese desenfado y optimismo que caracteriza a Lêda Tres. «Cuando Miguel coloca su cámara, todo se transforma», apostilla Esteban.

Si las bandas jóvenes siempre lo tienen difícil para hacerse un hueco en el panorama musical, la crisis de la industria reduce mucho más las oportunidades. No obstante, para Lêda Tres la solución está en los conciertos. «Nuestro objetivo es salir y tocar allá donde se pueda. Dar muchos bolos para que la gente nos conozca». Así, aseguran que esta vez, con Mis operaciones habituales, pretenden aterrizar en Barcelona, una de las capitales clave de la escena indie.

Proyectos paralelos

Mientras tanto, los cuatro integrantes de Lêda Tres -Esteban, Pedro, Patricio y Jesús- compaginan su trabajo con el grupo con otros proyectos. Esteban toca con Remate; Pedro sigue desarrollando su carrera en solitario con Rododendro y grabará disco con Paco Loco; Jesús -que participó en el disco de Russian Red- trabaja como luthier en Jerez y por último, los hermanos Perles forman parte de otras formaciones como Paco Loco Tríos -un invención del propio productor en el que todos los instrumentos están doblados- y Bone Machine.

¿Se puede ser más prolífico? Pues sí, porque los chicos de Lêda Tres ya preparan repertorio para un tercer álbum. «La verdad es que las canciones nos van saliendo solas», concluye Esteban sin disimular su entusiasmo.

alenador@lavozdigital.es MÁS INFORMACIÓN EN www.cadizrock.com