La Junta invierte 8,5 millones en mejorar parte del trazado y el firme de la carretera entre Arcos y Paterna
Las obras, que se desarrollarán en un tramo con una extensión de 9,8 kilómetros, darán empleo a 165 personas
Actualizado:La Consejería de Obras Públicas y Transportes ha adjudicado por 8,5 millones e euros la corrección del trazado de la carretera A-389 entre la Venta de San Miguel, en Arcos, y la futura variante de Paterna de la Rivera, en la provincia de Cádiz. Los trabajos incluyen la eliminación de curvas peligrosas mediante su ampliación, así como el refuerzo del firme de la calzada de este tramo de 9,8 kilómetros.
Esta actuación ha sido adjudicada a la UTE Movimiento-Ploder, y tendrá una duración estimada de las obras de 18 meses. El empleo asociado a la inversión se estima en 146 puestos de trabajo, de los cuales 85 serían directos y 61 indirectos.
La carretera A-389 une Arcos de la Frontera con la A-381 por Paterna de Rivera. Debido al elevado índice de tráfico que soporta, presenta un importante deterioro, por lo que se hace necesaria la mejora de las condiciones de circulación y seguridad adaptando el trazado, la sección y el firme a las necesidades de la zona. Por ello, se corregirá el trazado ampliando los radios de las curvas, procurando seguir el eje actual de la carretera para que la superficie a expropiar sea mínima.
Ampliaciones
Las obras de ensanche y mejora de la A-389 incluyen además la ampliación de la estructura sobre el arroyo del Amarguillo, que se convertirá en una plataforma con un carril por sentido de 3,5 metros, arcenes de 1,5 metros y acerados de un metro.
Este acondicionamiento de la A-389 dará continuidad a las obras de mejora en la A-2003 de Jerez a San José del Valle y forma parte del Plan para la Mejora de la Accesibilidad, la Seguridad vial y la Conservación En la Red de Carreteras de Andalucía (Mascerca), que la Consejería de Obras Públicas y Transportes ha puesto en marcha entre los años 2004 y 2013. Además, cuenta con fondos del programa Feder de la Unión Europea.
El Plan Mascerca tiene entre sus objetivos el de mejorar la accesibilidad y la conectividad en el interior de las regiones, con especial atención a las áreas con peores condiciones de acceso, facilitando la movilidad de las personas y el intercambio de bienes y servicios y, con ello, el desarrollo de la economía de la zona.
sierra@lavozdigital.es