FUTURO. Dos pescadores arreglan sus redes en el puerto de Bonanza. / LA VOZ
Sanlúcar

Sale a exposición pública el proyecto para la ampliación del puerto de Bonanza

El muelle tendrá 400 nuevos amarres y once cuartos para el tratamiento de pescado La Junta invertirá 47 millones de euros y prevé crear mil empleos durante las obras

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El futuro gran puerto de Sanlúcar está más cerca de ser una realidad. El consejero de Obras Públicas y Transportes, Luis García Garrido, anunció ayer la apertura del periodo de exposición pública del Plan de Usos del puerto de Bonanza, que incluye un paquete de medidas que supondrán una inversión de 47 millones de euros, entre las que se incluyen la modernización del área pesquera y la creación de más de 400 nuevos puestos de atraque.

La Junta explicó que el consejero realizó este anuncio durante el inicio de las obras del nuevo edificio del puerto, en el que se ubicarán once cuartos de manipulación de pescado. García Garrido aseguró que este conjunto de inversiones supone «un paso de gigante hacia el futuro» para el recinto sanluqueño. «El puerto de Bonanza que vemos hoy no tendrá nada que ver con el que veremos dentro de seis años», dijo el consejero, que afirmó que se apostará tanto por la mejora de las condiciones para el sector pesquero como por el desarrollo de las actividades náuticas.

El Plan de Usos, cuyo desarrollo empleará a unos mil trabajadores durante las diferentes fases de las obras previstas en él, prevé la división del puerto en tres áreas especializadas en la pesca (en el extremo Sur), los edificios técnicos (zona central) y el ocio (en la ampliación Norte del recinto).

En la primera de ellas, además de los nuevos cuartos de pescado que han comenzado a construirse, se modernizarán las instalaciones existentes y se reurbanizará el entorno. También se reformará y se ampliará la lonja con un nuevo edificio que comenzó a construirse el mes de julio, junto con un aparcamiento para camiones, vehículos industriales y turismos, además de la urbanización de la zona.

Una gran parte del presupuesto del Plan de Usos se destinará a la construcción de la nueva área náutico-recreativa, en la que se invertirán 33 millones de euros y se instalarán al menos 400 nuevos puestos de atraque para embarcaciones de recreo de entre ocho y 16 metros de eslora, así como varios edificios de servicios y actividades complementarias.

En cuanto al área técnica, consiste básicamente en el nuevo varadero, donde se crearán nuevos puestos de atraque para embarcaciones pesqueras y de recreo. Para la construcción de esta zona se ampliará la plataforma portuaria actual mediante rellenos hasta alcanzar 1,4 hectáreas, con una inversión prevista de 1,8 millones de euros.

El Plan de Usos propone, además, la creación de un pantalán flotante para cruceros en el extremo Sur del puerto. También se invertirán dos millones de euros para construir dos nuevos accesos (uno al sur, para el área pesquera, y otro al norte, para la zona de recreo), manteniendo el actual en el centro del recinto para el área técnica.

Estas actuaciones, junto con la construcción de aparcamientos, espacios libres peatonales ajardinados y espacios de usos complementarios, facilitarán la integración entre el puerto y la ciudad, tal como explicó García Garrido.