ASCENSORES. Las personas con problemas de movilidad. / C. O.
Jerez

Luz verde a la construcción de 80 viviendas para 'atrapados sociales'

Los pisos van dirigidos a personas con problemas de movilidad y de recursos Los alojamientos serán alquilados y tendrán zonas privadas y comunes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Junta de Gobierno Local aprobó ayer la construcción de ochenta alojamientos protegidos para atrapados sociales, que llevará a cabo Emuvijesa en una parcela de la calle Marcelo Villalobo, como iniciativa más destacada dentro de los 17 puntos abordados en el orden del día. Con esta medida el Ayuntamiento pretende ofrecer a las personas con problemas de movilidad una fórmula intermedia entre la vivienda tradicional y la residencia colectiva.

De esta forma, la Empresa Municipal de la Vivienda -Emuvijesa- edificará los denominados alojamientos protegidos, una figura contemplada en el Plan Concertado de Vivienda y Suelo de Andalucía, que contará con zonas privadas y de uso común para todos los inquilinos. Entre las dependencias compartidas se ubicarán despachos de administración, enfermería, almacenes comunitarios, comedor y cocina, además de garajes y cinco ascensores, pese a tratarse de un edificio de dos plantas. Los inmuebles tendrán una superficie útil que oscila entre 32 y 39 metros cuadrados, donde se incluyen un dormitorio doble, un salón comedor con cocina y un cuarto de baño. A ello se suma además la comodidad de contar con placas solares para calentar el agua.

Estos ochenta pisos tienen como destinatarios un perfil de personas que presenten problemas de movilidad, lo que le impide poder desarrollar una vida normal en viviendas convencionales, pese a que puedan tener en inmuebles en propiedad. No obstante, también están dirigidas a otro segmento de la población que cuente con pocos recursos económicos. Concretamente, está destinado a personas cuyos ingresos no superen una vez el IPREM o que se encuentren en situación de exclusión social por la imposibilidad de acceder a una vivienda. Por ello, los beneficiarios podrán disfrutar de su uso en régimen de alquiler por una renta de poco más de cien euros mensuales.

La alcaldesa Pilar Sánchez definió esta iniciativa como «una apuesta estratégica del Ayuntamiento para poner en marcha los denominados Alojamientos Protegidos». Asimismo, indicó que «el Plan Local de la Vivienda no sólo va a beneficiar a miles de ciudadanos que no pueden afrontar los precios de mercado, sino que también diseña fórmulas mágicas muy específicas para sectores con necesidades muy concretas a las que también damos solución».

Innovación tecnológica

Por otro lado, Pilar Sánchez explicó que el Ministerio de Industria concede al Ayuntamiento 188.000 euros para la puesta en marcha del programa Innovación-Conecta-Industria, al amparo de la reindustrialización de la Bahía de Cádiz. El proyecto va destinado a empresas locales con necesidades tecnológicas para incrementar su productividad.

Finalmente, también concedió a la Azucarera Ebro licencia para remodelación y reestructuración de logística y viales para el tráfico interior de la fábrica de El Portal y además aprobó la reducción del horario de apertura del aparcamiento subterráneo de la plaza de la Estación y la actualización de sus tarifas para el año vigente. Igualmente, dio el visto bueno para la aprobación de tarifas de los campos de golf de 9 y 18 hoyos de la Escuela.