Prisión para cinco miembros de la red de 'narcofutbolistas'
Carlos de la Vega, jugador del Rayo Vallecano, es acusado de alquilar viviendas donde se recibía la cocaína
Actualizado: GuardarEl juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco envió ayer a la cárcel al jugador del Rayo Vallecano Carlos de la Vega, implicado en la red de narcotráfico desarticulada por la Policía y a la que pertenecen otras cuatro personas vinculadas al mundo del fútbol. También decretó prisión incondicional para el presunto cabecilla de la organización, el agente de futbolistas serbio Zoran Matijevic; su compatriota Pedrag Stankovic, ex jugador del Hércules de Alicante y del Badajoz; el representante Pablo Acosta; y Juan Carlos Balbastre, el único involucrado que tenía antecedentes penales y cumplía el tercer grado penitenciario por otro delito de narcotráfico. Se les acusa de «tráfico de drogas en cantidad de notoria importancia (600 kilos) e integración en banda organizada».
Han quedado en libertad con cargos dos de los siete detenidos en Madrid, S. G. y C. F. R. C. -éste de nacionalidad peruana-, que deberán comparecer ante el juez cada 15 días. Los dos tienen prohibido abandonar el territorio nacional. Cuatro personas más, entre ellas el ex futbolista del Hércules y el Athletic Jesús Emilio Díaz de Mier, Txutxi, fueron detenidas en Valencia y Alicante, y debían ser interrogadas por exhorto en los juzgados de esas dos ciudades con relación a la denominada operación Ciclón.
La Fiscalía Antidroga, que ha tutelado junto al juez Baltasar Garzón la investigación que se inició el pasado verano, ya había solicitado, tras la declaración de Carlos de la Vega, prisión incondicional para el defensa del Rayo, acusado de alquilar las viviendas donde se recibía la cocaína para su posterior distribución. La defensa de De la Vega, sin embargo, negó cualquier relación del futbolista de Segunda División, que ha estudiado dos carreras (Económicas y Empresariales), con el tráfico de drogas.
El juez de guardia de la Audiencia Nacional tuvo que realizar por la tarde los interrogatorios ante el gran volumen de trabajo al que tiene que hacer frente Garzón. Según la investigación, el futbolista participaba en labores logísticas junto a Pedro Acosta, a las órdenes de Matijevic, que como agente de futbolistas aprovechaba sus contactos en el fútbol y sus continuos viajes a Sudamérica para financiar la operación del traslado de la droga desde Buenos Aires a Madrid, vía Montevideo, Tánger y Algeciras. La red del narcofútbol funcionaba como un fondo de inversión. Al parecer, Zoran Matijevic, secundado por el ex jugador Stankovic, utilizaba como tapadera una empresa de naranjas para sus actividades ilícitas.