Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
EMPLEO. Antonio Fernández es el consejero menos conocido. / L. V.
Ciudadanos

La gestión de la Junta, positiva para una mayoría de ciudadanos

Sólo cinco consejeros de la Junta alcanzan un nivel de conocimiento superior al 20% entre los encuestados

LA VOZ
Actualizado:

Cuatro de cada diez andaluces califican de positiva (buena o muy buena) la gestión del Ejecutivo andaluz, con un 37,9%, cifra casi idéntica a quienes la califican de regular (38%). Esta valoración desciende en las opiniones favorables cuando se pregunta por la que merece la actuación desarrollada por Manuel Chaves al frente de la Junta de Andalucía, que es considerada como positiva por un 32% de los encuestados, algo que no ha sido muy habitual ya que el presidente suele salir siempre calificado por encima de la gestión de su gabinete en cinco de los siete sondeos que Sigma Dos ha realizado para LA VOZ de forma anual con motivo del Día de Andalucía.

No obstante, este dato de opiniones favorables (37,9%) varía sensiblemente respecto a las encuestas de los dos últimos años, cuando se registró una opinión positiva del 44,3% (en 2008) y del 42,4% (en 2007), aunque es bastante superior a la de 2006, con un 33,6% y casi diez puntos por encima de la mínima histórica en los barómetros que Sigma Dos ha realizado con motivo del 28-F, resultante en el año 2001 cuando la opinión buena/muy buena de la gestión del ejecutivo autónomo sólo alcanzó un 27%.

Así pues, cuatro de cada diez andaluces consideran como positiva la gestión de la Junta, si bien en proporción muy similar, otra parte de ellos (un 38%) da una valoración de regular. Los pareceres negativos (mala/muy mala) es la nota de la quinta parte de los ciudadanos, un 21,2%.

La gestión de la Junta de Andalucía registra, pues, un descenso de casi siete puntos en lo que se refiere a la opinión positiva de los ciudadanos, aunque la fuga se va en su mayoría al grupo que califica como regular esa gestión, ya que respecto a 2008, el aumento de opiniones negativas no alcanza los tres puntos porcentuales, en concreto 2,6.

La gestión del Gobierno autónomo es valorada de forma muy distinta según el sentido de voto de los andaluces, siendo lógicamente los votantes socialistas los que la consideran mayoritariamente positiva, un 64,4 %, mientras que una mayoría de los que consideran negativa esa gestión (47,1%) son votantes del PP. Los votantes de IU se manifiestan de forma neutra mayoritariamente, un 55,6 %.

En cuanto a la valoración de los consejeros, hay que explicar que los índices resultantes no son comparables con los de los líderes, y es el factor conocimiento el que provoca el desajuste: los consejeros, en general, son muy poco conocidos, pero aquellos que los conocen los valoran muy bien. Por tanto, el alcance de esa valoración no va más allá de establecer un orden entre los miembros del Gobierno. El índice de notoriedad, sin embargo, sí es más real, al tiempo que pone de manifiesto su poco peso político ante la ciudadanía debido a esa falta de conocimiento. Esta es una tónica general en todas las comunidades autónomas. La excepción en Andalucía es claramente Gaspar Zarrías, que es el político de referencia después de Manuel Chaves, seguido de lejos por José Antonio Griñán y por Francisco Vallejo.

Sólo cinco de los consejeros de la Junta tienen un índice de conocimiento que supera el 20%. El más conocido es el consejero de Presidencia y vicepresidente primero, Gaspar Zarrías, con un 48%, seguido a gran distancia por el consejero de Innovación, Francisco Vallejo, que alcanza un 22,7%, Micaela Navarro (Igualdad), 20,5% y Evangelina Navarro (Justicia), con un 20,1%. Los demás están por debajo del listón referido del 20%.

Los consejeros gaditanos no salen muy bien parados. Luis García Garrido, de Obras Públicas, apenas es conocido por el 12,4% de los andaluces y Antonio Fernández, de Empleo (con la que está cayendo con el paro) es el último de la tabla en notoriedad, con sólo un 8,1%.