GALARDONADOS. Los 14 gaditanos distinguidos, junto al delegado del Gobierno de la Junta, el consejero de Obras Públicas, la delegada de Cultura y el consejero de Empleo. / N. R.
Ciudadanos

Gaditanos de bandera

¿Qué mejor lugar que el Museo Provincial -donde se reúnen los vestigios de los antepasados de Cádiz- para distinguir y galardonar a los gaditanos del Presente que han contribuido con su trabajo el progreso de Andalucía? Sea con este significado o no, el patio del museo volvió ayer a acoger la ya tradicional entrega de las distinciones de la Junta a aquellos gaditanos que desde el ámbito cultural, social o económico han puesto su granito de arena en el desarrollo de la Comunidad. El galardón, que se entrega con motivo de la celebración del Día de Andalucía, ha sido concedido este año a 14 figuras destacadas de la provincia, tanto a personalidades como a instituciones, fundaciones sociales y, sobre todo, a empresas.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Rodeados por las esculturas y los tapices cubistas del artista Fernand Leger -que expone en el museo estos días-, más de un millar y medio de personas (entre ellas, representantes políticos tanto del Ayuntamiento de Cádiz como, de la Junta de Andalucía) se dieron cita en la concurrida ceremonia, que estuvo presidida por el delegado del Gobierno andaluz en Cádiz, José Antonio Gómez Periñán.

A él lo acompañaron el consejero de Empleo, Antonio Fernandez; el consejero de Obras Públicas, Luis García Garrido; y la delegada provincial de Cultura, Yolanda Peinado, que fueron los encargados de hacer entrega de la escultura de Hércules y la enseña blanca y verde. Símbolos de Andalucía, para una distinción que destaca precisamente la identidad andaluza y «los valores sencillos que representa la fiesta del 28 de febrero: el amor al trabajo, la autosuperación y la solidaridad», detalló Gómez Periñán en la apertura del acto.

Esfuerzo ante la crisis

En el discurso del delegado -y en el resto de oradores- no dejó de aparecer la temida crisis, de la que reconoció «no está en nuestra mano acabar con ella, pero sí actuar para ayudar a los sectores que más la sufren», afirmó Periñan. «De este bache saldremos todos juntos», reafirmó el consejero Luis García Garrido, que cerró la ceremonia. La crisis, pero también el esfuerzo para salir de ella, fue mencionada por la representante de los galardonados, Ana Alonso Lorente, presidenta de la Federación de Empresarias de Andalucía, que destacó cómo «hemos pasado de una Andalucía de los tópicos a una que avanza firme hacia una sociedad dinámica y de progreso» y confió en que «saldremos de la crisis gracias a los comportamientos que se significan aquí».

Los discursos dieron paso a la emoción, en la recogida de las banderas y las esculturas, por los representantes de cada uno de los distinguidos. «Mis sentimientos no se pueden expresar hoy, estoy muy orgullosa de haber recibido la bandera andaluza», aseguraba emocionada María Rosillo Guerrero, premiadas por su labor como voluntaria en la cárcel de Botafuegos, en Algeciras, además de su trabajo en la Asociación de Mujeres Progresista Victoria Kent.

«No esperaba esta distinción, y supone una recompensa a 37 años de esfuerzo de muchas personas», agradecía por su parte Juan Carlos García, representante del Club Náutico Eslora, de Sanlúcar, al que se le ha distinguido por su contribución al deporte durante años. Una larga trayectoria que también se ha distinguido, aunque en otro ámbito, a la empresa joyera Piaget y Nadal, fundada hace 125 años en Jerez y que «ha sido testigo de muchos acontecimientos históricos» en Andalucía, explicaba algunos de sus propietarios Joaquín Bilbao y Aurelia Romero.

Empresas y fundaciones

Otra de las empresas reconocidas este año por rescatar la tradición sin abandonar la innovación, son la quesera El Bosque, creadora de los quesos Payoyos; y la empresaria ubriqueña Laura Domínguez, que ha hecho despegar un sector como el cuero en la moda que, como ella misma reconoce, «no ha pasado por sus mejores momentos».

Por otro lado, los gaditanos que recibieron la distinción por su esfuerzo personal, sobre todo en el ámbito social, fueron la hermana Sor Nieves Rodríguez González, o el fotógrafo Joaquín Hernández Conde «Kiki», inspirador de la Fundación Esperanza que ha llevado proyectos de educación a los niños de la calle de Guatemala, y que sin embargo, aseguró que «el galardón es para todos los miembros de esa fundación». A nivel colectivo, también fueron galardonadas la Fundación Fragela, la Asociación de Ganaderos de Vacuno de Cádiz y la emisora Radio Algeciras, de la Cadena Ser.

Este año destacó la distinción a diversas instituciones del Estado, como el Dispositivo 112 del Campo de Gibraltar, la Autoridad Portuaria -representado por su director Rafael Barra- y las Fuerzas de Seguridad del Estado, que estuvieron representadas por el comisario provincial José María Deira, el coronel de la Guardia Civil en Cádiz, Alfonso Escuer de Mur, y el teniente coronel de la Guardia Civil en Algeciras, Marcial Vázquez.

El himno de Andalucía, interpretado por el cuarteto de cuerdas Manuel de Falla, cerró la ceremonia, preludio de la fiesta de la Comunidad.

mgarcia@lavozdigital.es