![](/cadiz/prensa/noticias/200902/28/fotos/022D5CA-CHI-P1_1.jpg)
El Consejo de Ministros autoriza el paso del tranvía por el Parque Natural de la Bahía
Medio Ambiente declara de utilidad pública el proyecto La infraestructura ocupará 165.000 m2 de este espacio
Actualizado: GuardarEl Consejo de Ministros autorizó ayer la ejecución de las obras contempladas en el Proyecto de Construcción de Tren Tranvía entre Chiclana y San Fernando, concretamente en el tramo de servidumbre de protección marítimo terrestre comprendido del Parque Natural de la Bahía de Cádiz entre ambos municipios.
Este visto bueno estatal tiene como consecuencia inmediata la declaración de utilidad pública de la ejecución de este proyecto, y autoriza la ocupación de 164.666 metros cuadrados de suelo por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Los trabajos, que ya se ejecutan desde hace unas semanas de forma paralela a la autovía A-48, invaden parcialmente en algunos tramos las marismas y atraviesan los
caños de Zurraque y Sancti-Petri.
La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Medio Ambiente informó favorablemente la solicitud de adscripción con fecha 21 de enero de 2009 realizada por la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía.
El proyecto cuenta, además, con el Informe Ambiental favorable emitido por la Comisión Interdepartamental Provincial de Medio Ambiente de la administración andaluza y dispone de las medidas correctoras oportunas.
Este nuevo paso administrativo cimenta la construcción de uno de los proyectos más complejos y costosos de cuantos se ejecutan en estos momentos en la provincia de Cádiz.
El tranvía metropolitano de la Bahía entre Chiclana, San Fernando y Cádiz supondrá la conexión de las tres poblaciones en un tiempo estimado de 35 minutos y atenderá a una población superior a los 200.000 habitantes.
El trazado se ejecuta en tres tramos diferenciados, dos de los cuales están ya en obras. El último y más importante, por cuanto incluye la creación de las cocheras, talleres y oficinas, es el trazado urbano a su paso por el casco histórico de Chiclana, desbloqueado tras la llegada del PSOE.
Su itinerario, entre La Hoya y Eroski, tendrá 3,5 kilómetros y siete paradas en total, y está presupuestado en 51,4 millones de euros. Sus obras estarán licitadas en los próximos dos meses.
chiclana@lavozdigital.es