El 80% de las 121 personas que murieron en 2008 por violencia doméstica no había denunciado
El año pasado murieron 15 niños y cuatro de cada diez víctimas de violencia machista no habían cumplido 36 años
MADRID Actualizado: GuardarUn total de 121 personas murieron en 2008 víctimas de la violencia doméstica. En el 80% de estos casos, los órganos judiciales no tenían constancia de que existía una situación de malos tratos previa, según el informe del Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que se ha hecho público hoy. Del total de fallecidos, 15 eran menores de edad (12,4%) y en el ámbito exclusivo de la violencia machista, cuatro de cada diez no habían cumplido los 36 años.
Del total de fallecidos, 90 eran mujeres (el 74,4%), 75 de las cuales fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas. Sólo 15 de ellas habían denunciado previamente, lo que representa un 20% del total, cuando un año antes el porcentaje de víctimas mortales que había presentado denuncia fue del 36,5%. Aunque la mitad de ellas renunció a seguir con el procedimiento.
El CGPJ explica que en un 63% de los casos las víctimas acudieron a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, aunque sólo el 3,7% presentó la denuncia ante órganos judiciales. En 2008 todas las personas que denunciaron fueron mujeres salvo en un caso, en el que el el hombre acudió a la justicia y después resultó imputado en el homicidio.
Una vez presentada la denuncia, el informe revela que transcurren 11,6 días de media desde que la víctima acude a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad hasta que se incoa el procedimiento penal. La mitad del tiempo (una media de 5,9 días) se emplea en diligencias de investigación. Cuando se trata de los órganos judiciales, el 67% de las denunciantes fueron citadas a comparecer ante un órgano judicial en el mismo día o al siguiente. Todas manifestaron sufrir una situación de violencia mantenida en el tiempo.
Marcha atrás en la denuncia
En más de la mitad de los procedimientos (54,5%) el Ministerio Fiscal solicitó medidas cautelares, el 58,3% de las beneficiarias de estas medidas tenían asistencia letrada y el 80% contó con la intervención de un médico forense. Todas las víctimas pidieron una orden de alejamiento para el agresor, aunque finalmente se adoptaron cautelares en 12 de los 15 casos. En once de ellos, la orden se dictó el mismo día o al siguiente de ser solicitada y en todos los procedimientos se comunicó la medida a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
De las tres mujeres asesinadas que no tenían medidas cautelares de protección, dos habían renunciado a la orden de alejamiento. La tercera resultó condenada en un procedimiento abierto por denuncia del hombre y su caso contra él fue sobreseído. Además, otras cuatro mujeres renunciaron a seguir adelante con la denuncia antes o después de la medida de protección y en todos estos casos se acordó el sobreseimiento de las actuaciones, salvo en uno que fue recurrido por el Fiscal.