Melancolía bajo la 'Lluvia'
La bailaora granadina Eva Yerbabuena abrirá esta noche la decimotercera edición del Festival de Jerez con el estreno absoluto de su espectáculo 'Lluvia'
Actualizado: GuardarA Eva Yerbabuena la lluvia le evoca vida. Pero también muerte, melancolía, desamor y flamenco. Lluvia es el título de su último espectáculo, cuyo estreno absoluto abrirá hoy la decimotercera edición del Festival de Jerez. El sinfín de la vida, Barro, Soledades o Llanto son los nombres elegidos para las diferentes coreografías que componen esta obra, que cuenta con la producción de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco.
Aunque sí desgranó algunos detalles de su espectáculo, Yerbabuena confesó que «no me gusta contar demasiado porque cada uno se puede montar sus personajes y después no son así, como cuando una película decepciona tras haber leído el libro». Según describió la propia bailaora Lluvia «nace de un día gris y es un homenaje a la melancolía y al desamor, aunque se va a ver flamenco, por supuesto». Para Yerbabuena, el nuevo montaje responde «a lo que quería».
Lluvia ofrece «un recorrido por los sentidos que implica, a su vez, ese viaje necesario hacia la intuición cuando se carece de los mismos». Este primer espectáculo del Festival «es muy diferente a lo que estábamos acostumbrados. No es que vaya a sorprender solamente para bien sino también para mal», admitió. «Soy muy consciente de que hay gente que me quiere y gente que no», continuó. El público de la Bodega de San Ginés se encargó ayer de recordarle que Jerez se incluye entre los primeros. «Con Jerez tengo un querer mutuo. Me encanta y puede que viva aquí algún día», adelantó.
Emocionada
Este revoltijo de sensaciones que la llevaron a crear Lluvia pudo llevar ayer a la bailaora granadina -aunque nacida en Frankfurt- a emocionarse mientras leía a un respetable muy atento un poema titulado El silencio hace daño cuando es puro. Estos versos, escritos por Horacio García, fueron expresamente compuestos para este montaje flamenco. «No lloro por los nervios del estreno», acertó a decir la bailaora con la voz entrecortada.
La música de Lluvia es obra de Paco Jarana, que completa así otro trabajo más con Eva Yerbabuena. «Es una preciosidad», aseguró ella. En los mismos términos se expresó para alabar la labor de otros compañeros como el responsable de la escenografía, el regidor o el vestuario. «Hay mucha gente que no se ve, pero que están ahí y hacen que el espectáculo salga adelante».
Este nuevo montaje del ballet flamenco de Eva Yerbabuena se cierra por soleás. «Le tengo mucho que agradecer a este palo. La que se incluye en Lluvia no es la misma soleá sino que arrastra alguna sorpresita que otra», explicó la bailaora. «¿Llevarás bata de cola?». Una sonrisa y un «no digo más» fue la respuesta de la granadina a esta pregunta. Además de la soleá, la propuesta artística de Yerbabuena -es su séptimo espectáculo de creación propia- pasa por palos como la murciana, levantica, taranto, milonga, tanguillos, romeras y cuplés.
Acompañamiento
Sobre el escenario, la bailaora estará acompañada por la guitarra de Paco Jarana y Manuel de la Luz. Las voces las pondrán Enrique El Extremeño, Pepe de Pura y Jeremo Segura. Para cerrar el cartel artístico, el cuerpo de baile estará formado por Mercedes de Córdoba, Irene Lozano, Fernando Jiménez y Eduardo Guerrero; y la percusión, que correrá a cargo de Manuel José Muñoz El Pájaro y Raúl Domínguez.
Para el autor de la música, Paco Jarana, «hay que agradecerle al Festival de Jerez que nos dé la oportunidad de mostrar nuestras inquietudes. Cuesta mucho hacer algo en este mundo y esto es un premio para nosotros». Tras el estreno absoluto de esta noche en Jerez, el ballet llevará Lluvia hasta el Teatro Español de Madrid. En última instancia, la bailaora pretende «explorar mis inicios, incomodando quizás un poco a todos aquellos que creen conocerme».
Eva Yerbabuena quiso agradecer al Festival de Jerez su «fe ciega en mi trabajo» y el hecho de que «mantenga este nivel de calidad». Entre otros reconocimientos, esta bailaora nacida en 1970 cuenta en su haber con el Premio Nacional de Danza (2001) y la Medalla de Andalucía (2007).
vmontero@lavozdigital.es