![](/cadiz/prensa/noticias/200902/27/fotos/016D5CA-SIE-P1_1.jpg)
Unos 400 padres de la Sierra protestan en el Parlamento por el traslado de alumnos de ESO
Algo más de cien estudiantes de Secundaria se desplazan cada día de su municipio para asistir a clase
Actualizado: GuardarLos padres de alumnos de la Sierra siguen en pie de guerra contra la pérdida de la enseñanza de Secundaria en sus colegios. Los municipios serranos habían mantenido los cursos de la ESO de forma provisional hasta que se consolidara el modelo educativo. A esta fórmula se la denominó Semi-D, que está condenada a desaparecer para ajustarse al resto de España.
La Delegación provincial de Educación ha comenzado a trasladar a los alumnos de Secundaria de forma progresiva, por lo que muchos se han visto obligados a depender de un autobús para asistir al instituto en otro pueblo. Ése es el caso de Zahara de la Sierra, Algar y El Gastor, que se han organizado en plataformas para hacer presión contra este cambio. La última protesta la llevaron a cabo ayer mismo ante la puerta del Parlamento andaluz en Sevilla, hasta donde se desplazaron unas 400 personas en ocho autobuses, según precisó el portavoz de la plataforma serrana, Francisco Barrera.
Los autobuses llegaron pasado el mediodía, justo cuando estaba prevista la concentración. El colectivo convocante se mostró satisfecho con la respuesta de los padres y agradecieron la actitud de la consejera del ramo, Trinidad Jiménez, que los atendió en la entrada de la Cámara. «Sabemos que la Junta tiene su postura, pero nosotros defendemos lo que consideramos justo y no queremos que nuestros hijos pasen tanto tiempo en el autobús», señaló Barrera. En el caso de Zahara de la Sierra, los alumnos de tercer y cuarto curso de la ESO ya están siendo trasladados a un instituto de Algodonales y se prevé que para el próximo curso sean los de primero y segundo los que salgan también del pueblo para asistir a clase. «La Delegación nos dice que probablemente irán a Prado del Rey, que está a 18 kilómetros por una carretera de montaña en la que se forman placas de hielo en invierno», lamentó Francisco Barrera. Los padres de los alumnos no descartan acudir a los tribunales si es necesario. «Llegaremos hasta donde haga falta, pero no vamos a conformarnos, aunque la Junta tenga ya la decisión tomada».
Efectivamente, Educación tiene previsto eliminar todos los Semi-D que quedan en la provincia. «Sólo son unos cuantos y se encuentran en municipios pequeños, por lo que se les garantiza el transporte y todos los servicios necesarios cuando el traslado es inevitable», dijo el delegado provincial, Manuel Brenes, durante una entrevista reciente con este medio.
El responsable educativo explicó que el modelo de los Semi-D ya no existe y se ha hecho una planificación para las pequeñas localidades. En total son 116 alumnos de 19 municipios de la Mancomunidad de la Sierra los que tendrán que trasladarse para asistir a clase. «Para que todos estudiaran en su pueblo tendríamos que hacer una veintena de institutos y luego con qué estudiantes los llenaríamos», dijo el delegado.
emartos@lavozdigital.es