La UE perfila una base común para poder acoger presos de Guantánamo
La Unión Europea no ha tomado aún decisiones sobre la acogida de prisioneros de Guantánamo. Ayer, los ministros de Interior analizaron el asunto en Bruselas y no se alcanzaron conclusiones definitivas, como no sea que, primero, ningún Estado miembro será obligado a acoger prisioneros que no desee y, segundo, que habrá que esperar a que la Administración Obama formule peticiones expresas. A tal objeto, el presidente del Consejo por turno de Estado, el checo Ivan Langer, y el comisario responsable de Justicia, Jacques Barrot, viajarán a Washington los días 16 y 17 de marzo.
Actualizado: GuardarEl debate de los ministros de Interior sobre Guantánamo responde a la necesidad, expresada por los ministros de Exteriores de los Veintisiete, de que se aborden los aspectos técnicos del problema, antes de encarar una propuesta de decisión común. Ya a primera vista, la iniciativa plantea problemas: «Hay dificultades legales de todo tipo», dijo el ministro Alfredo Pérez Rubalcaba, poco antes de volver a Madrid sin esperar a que el Consejo concluyera.
España, como ha precisado ya el ministro Moratinos a la secretaria norteamericana de Estado, Hillary Clinton, acogerá en su territorio a ex prisioneros de Guantánamo. Las modalidades están, sin embargo, pendientes de definición. Rubalcaba encarecía ayer la adopción de una decisión a escala comunitaria, pues el conjunto de los Estados miembros debe verse implicado, aunque luego, algunos de ellos no acepten reclusos en territorio propio.
Los miembros comunitarios buscan garantizarse que no se verán sometidos a riesgos de seguridad adicionales con la llegada de esas personas, cuyo número podría rondar los sesenta. El presidente del Consejo, Ivan Langer, reconoció que los movimientos de los ex presos podrán verse restringidos.