SIN AMPARO. La portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, al término de una reunión del Consejo. / EFE
ESPAÑA

Prisiones incluye a Correa en el programa de prevención de suicidios

El principal imputado en el 'caso Gürtel' no come y no recibe visitas de familiares, ni correo, ni ropa o dinero del exterior

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Francisco Correa, supuesto cabecilla de la trama de corrupción que salpica al Partido Popular, ha sido incluido por Instituciones Penitenciaras en el Protocolo de Prevención de Suicidios (PPS), debido a su «grave deterioro» emocional y psicológico. Según responsables de Prisiones, el principal imputado del caso Gürtel, que ingresó en la cárcel madrileña de Soto del Real el pasado 12 de febrero, apenas come, se encuentra en una profunda depresión, no participa en las actividades del centro y manifiesta pensamientos «autolesivos».

El estado de Correa, acostumbrado a un alto nivel de vida, se ha agravado porque en las dos semanas que lleva en la cárcel no ha recibido visitas de familiares durante los fines de semana y sólo se ha comunicado con sus abogados. Tampoco tiene correo habitual, no ha recibido ropa del exterior ni le ha sido ingresado dinero en el peculio.

Los psicólogos del centro han confirmado en los últimos días que existe «riesgo» de que intente quitarse la vida. A ello se une su condición de primario, término que describe a los internos que nunca antes habían pisado la cárcel y entre los que es más alta la proporción de suicidio.

La inclusión en el programa implica que Correa será sometido a una estrecha vigilancia. Un interno de confianza de la dirección del penal es su compañero de celda para que le controle e informe a los especialistas. Además, casi a diario será examinado por los psicólogos. La dirección de Soto del Real espera poder incorporar a Correa a varias actividades, aunque, dado que se trata de un preso preventivo, es más difícil que pueda participar en talleres.

Los otros dos únicos imputados de la operación Gürtel a los que el juez Baltasar Garzón mandó a la cárcel, Antoine Sánchez, primo de Correa, y Pablo Crespo, ex secretario de Organización del PP gallego, han acogido mejor su nueva vida entre rejas y participan de forma normal en la vida penitenciaria de Madrid V.

Ningún otro imputado ha sido encarcelado. El juez Garzón dejó ayer en libertad con cargos a seis imputados a los que interrogó, entre ellos destacados responsables de las principales empresas del entramado bajo sospecha, como Joaquín García Mármol, apoderado de Special Events; Mónica Magariños Pérez, que ocupaba idéntico cargo en Orange Market, o Guillermo García Coello, apoderado de Pasadena Viajes, Easy Concept y Proyectos Financieros Fillmore.

En libertad

También quedaron en libertad David Luis Cerezo, Paula Seco de Herrera López y Antonio Herrero González, vecino de Francisco Correa. El magistrado ya ha interrogado a 18 de los 37 imputados no aforados de la operación Gürtel. Mantiene en su agenda más interrogatorios para el martes, miércoles y jueves de la próxima semana, a la espera de la respuesta que dé la Fiscalía al informe de la Policía sobre la existencia de indicios que vinculan a aforados nacionales con la trama que dirigía Correa y en la que proponía dejar el caso en manos del Tribunal Supremo.

Garzón dio de plazo hasta el viernes al Ministerio Público para que respondiera. Sin embargo, ayer Anticorrupción hizo pública una nota en la que anuncia que no contestará al magistrado sobre su posible inhibición en tanto en cuanto los expertos de la Fiscalía no «concluyan el estudio» del informe de la Unidad contra la Delincuencia Económica y Financiera en el que se apunta la implicación de aforados.

La Fiscalía se inclina por «no tocar» el tema de la inhibición, que provocaría la confirmación de los nombres de los aforados ya difundidos por la prensa, hasta después de las elecciones vascas y gallegas que se celebran este domingo.