Economia

Sindicatos y patronal buscan desbloquear el pacto para los convenios

Las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos CC OO y UGT se reunirán hoy para intentar desbloquear la firma de un nuevo pacto-guía con las directrices para la negociación de los convenios colectivos de 2009. Los empresarios y las centrales llegan a este encuentro enfrentados por la determinación de la CEOE de condicionar el Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva (nombre oficial del pacto) a subidas salariales en torno al 1%, que romperían el mecanismo aplicado en ejercicios anteriores.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde 2002, año en que se firmó el primer acuerdo, hasta 2008, el aumento de las retribuciones de los trabajadores estuvo basado en el 2% marcado como objetivo de inflación por el Banco Central Europeo (BCE). Ahora, en plena recesión económica, los empresarios avisan de que no es momento para negociar subidas salariales. Por su parte, los sindicatos rechazan las congelaciones de sueldos y alertan de que no aceptarán rebajas. Romper el consenso social arrastrado desde hace años, señalan, es un peligro para la competitividad de las empresas y para sus plantillas, y podría agravar la crisis.

UGT defiende que los pactos-guía han sido el marco de referencia de las relaciones laborales y han garantizado la paz social en las empresas a cambio de incrementos muy moderados del poder adquisitivo de los trabajadores. En época de crisis y con los niveles de consumo bajo mínimos, este sindicato considera primordial que los sueldos suban en 2009 algo más que la inflación. Eso reavivaría la demanda de los hogares y alejaría el fantasma de la deflación, señalan sus dirigentes.

Hace dos semanas, Comisiones Obreras dio de plazo a los empresarios hasta mañana para firmar el acuerdo. Para llegar cuanto antes a un entendimiento que despeje toda incertidumbre, la central mayoritaria propone renovar el pacto correspondiente a 2008.