El número de aviones operativos pasó de los 136 de 2007 a 119 al cierre de 2008. / Archivo
españa, ante la crisis

El incremento del precio del combustible y la menor demanda rebajan un 98,3% el beneficio de Iberia

La aerolínea obtuvo 32,21 millones de euros en 2008 frente a los 327,6 millones del ejercicio anterior

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El beneficio de Iberia en 2008 cayó un 98,3% al situarse en 32,21 millones de euros frente a los 327,6 millones del ejercicio anterior, por el incremento del precio el combustible y la menor demanda.

En el comunicado emitido por la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Iberia indica que los ingresos de explotación se situaron en los 5.222 millones de euros, lo que frente a los 5.304 millones del año anterior supone una caída del 1,54%. La empresa destacó que el EBITDAR (resultado bruto de explotación) alcanzó los 500 millones, lo que supone una caída del 46,4% con respecto a los 932 del ejercicio anterior.

Los gastos de explotación fueron de 5.529 millones de euros, lo que representa frente a los 5.238 millones de 2007 un incremento del 5,5%. El gasto del combustible aumentó en 521 millones de euros, disminuyendo el agregado del resto de los gastos de explotación en 230 millones de euros mientras que los gastos de personal descendieron de 1.444 millones de euros de 2007 a los 1.321 millones de euros de 2008, lo que supone un ahorro de un 8,51%.

Menos aviones y plantilla

La oferta medida en asientos por kilómetro ofertados (AKO) disminuyó en 2008 un 0,5%, mientras que la demanda medida en pasajeros por kilómetro transportados (PKT), cayó un 2,5%. Al finalizar el ejercicio, el balance de situación consolidado refleja la sólida posición financiera que mantiene la compañía, con un patrimonio neto de 1.564 millones de euros y con un saldo disponible de 2.272 millones de euros.

La productividad del personal del grupo (medida en AKO por empleado) aumentó un 3,8%, y la utilización de la flota- medida en horas bloque por avión- se incrementó un 4,3%, hasta alcanzar 10 horas diarias por avión. El número de aviones operativos pasó de los 136 de 2007 a 119 al cierre de 2008, con un descenso de un 12,5%. En cuanto a la plantilla, tuvo un descenso de un 4,2%, al pasar de los 22.515 empleados en 2007 a los 21.578 al cierre del último ejercicio.