Banca y grandes empresas resucitan la Bolsa, que logra la segunda mayor subida del año
Los buenos resultados de algunos de los principales valores hacen avanzar el Ibex un 4%
Actualizado:La alegría volvió ayer a los mercados de valores de la mano de los resultados empresariales y de un inesperado resurgir de la banca. El Ibex-35 subió un 3,99% -el segundo mayor repunte anual- y alcanzó los 7.811,70 puntos. Aunque el optimismo se extendió a todos los parqués europeos, el español registró el más significativo avance, seguido del Dax de Francfort, que repuntó el 2,51%, el CAC-40 de París, con un alza del 1,78%, y el Footsie de Londres, que trepó el 1,73%.
Los inversores recibieron con júbilo, además de los resultados de Telecinco, la presentación de las cuentas de Telefónica y Repsol YPF, dos de las grandes multinacionales, cuyos números destacan en la comparación internacional con sus rivales. Pero la recuperación alcanzó sobre todo a la banca, por contagio con los planes de rescate de EE UU y el Gobierno del Reino Unido. BBVA subió el 6,50% y el Santander lo hizo en un 6,42%. No les fueron a la zaga dos bancos medianos, severamente castigados en las jornadas precedentes. Popular se recuperó el 6,17% y Bankinter ganó el 6,15%.
TELEFÓNICA
Capea el temporal y se dispara un 5,8%
Telefónica ha conseguido que los 7.592 millones de euros de resultados de 2008, pese a ser un 14,8% menos que los obtenidos en el ejercicio anterior, brillen con luz propia. Descontado el impacto de las ventas de Airwave y Endemol, que le proporcionaron 2.766 millones de extraordinarios en el ejercicio precedente -mientras en 2008 sólo vendió activos por 292 millones de euros- el beneficio creció el 38%. Los inversores premiaron ese resultado y las acciones de la operadora subieron el 5,87%, para cerrar en 14,8 euros. Las recomendaciones de la mayor parte de los analistas adquirieron tintes positivos. La operadora destacó con orgullo que ha cumplido los objetivos marcados para el año y mantiene las previsiones de cara al futuro. Pese a las dificultades del mercado, espera que su resultado de explotación antes de impuestos crezca entre el 1% y el 3% para un límite de inversión situado en los 7.500 millones.
En 2008, su volumen de negocio aumentó el 2,7% hasta 57.946 millones de euros, pero, ajustado a las diferencias de tipos de cambio, el avance hubiera sido del 6,9%. La base de su progreso sigue siendo el aumento de los servicios, ya que Telefónica concluyó 2008 con 259 millones de accesos, un 13,2% más. El crecimiento, según la compañía, se fundamenta cada vez más en las nuevas propuestas: crecen el 16,6% los accesos de móviles, el 20,9% la banda ancha y el 29,7% la televisión de pago.
La crisis se deja sentir en el desigual avance por regiones. Puesto que la recesión ha llegado primero a la zona euro, Latinoamérica adquiere mayor peso. El año pasado, los ingresos de Telefónica en aquella área ya representaron el 38,3% de total, tras aumentar el 12,9%. En España, actuó con una estrategia claramente defensiva. Así consiguió un total 47,3 millones de accesos (un 2% de avance anual), impulsado por el crecimiento del 3,4% en los móviles y el 13,7% en la banda ancha.
REPSOL
Salva el año pese la fluctuación del petróleo
La petrolera Repsol YPF salvó el año 2008 con una ganancia de 2.711 millones de euros, inferior en un 15% a la del ejercicio anterior. Su presidente, Antonio Brufau, explicó que ese resultado merece la calificación de «muy positivo» por la extraordinaria fluctuación del precio del petróleo, que obligó a la compañía a rebajar de forma drástica la valoración de las existencias que debe mantener para garantizar el suministro en España. Sin ese impacto, el resultado operativo recurrente aumentó el 5%, hasta los 5.503 millones. La operadora, subrayó Brufau, presenta una sólida posición financiera, con 6.800 millones de euros de liquidez, lo que, junto a la generación de recursos, le permite afrontar el proyecto de inversiones y cumplir, paso a paso, los objetivos del plan estratégico 2008-2010.
El presidente de Repsol subrayó que sigue su curso la ampliación del complejo de Cartagena -que duplicará su producción hasta 220.000 barriles/día- y que ya se ha llevado a cabo hasta un 40% del plan de ampliación de Petronor. De cara a 2009, Brufau prevé que el barril de crudo se mueva en torno a los 45 dólares en la primera mitad del año, aunque podría repuntar más tarde. En ese escenario, consideró un objetivo «deseable» repetir los resultados. A la vista de la situación financiera, Brufau considera que se ha «pasado página» en las opciones de adquisición de Lukoil o de cualquier otro candidato, e incluso celebra la continuidad de la presencia de Sacyr en el accionariado.
ENDESA
Las plusvalías multiplican el beneficio
Endesa ganó 7.169 millones de euros en 2008, una cifra que duplica con creces el beneficio del ejercicio anterior. Pero este resultado incluye las plusvalías generadas por la venta a la alemana E.On de una serie de activos, en el marco del acuerdo suscrito cuando la italiana Enel y Acciona llegaron a un entendimiento para repartirse la eléctrica. Sin tomar en cuenta ese impacto, el beneficio de las actividades continuadas atribuible a los accionistas de Endesa se redujo a 2.371 millones de euros, con un incremento del 5,8%.
FCC
Apretarse el cinturón
Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) intensificará en 2009 su política de reducción de costes. Así lo aseguró su presidente ejecutivo y consejero delegado, Baldomero Falcones, tras presentar las cuentas de 2008, ejercicio en el que la primera constructora española redujo un 54% su beneficio hasta los 337 millones de euros. Falcones advirtió que el grueso del recorte se llevará cabo en las filiales extranjeras.