PEINADO. No hubo laca que no se rindiera a la fuerza del viento. / MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

El temporal de levante dará paso a la lluvia durante los próximos tres días

En la jornada de ayer se registraron rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora en la Bahía y de más de 80 en la estación meteorológica de la capital El tráfico de los buques de alta velocidad en el Estrecho quedó interrumpido

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El temporal de levante que ha aullado en las últimas horas en la Bahía, especialmente en la capital y San Fernando, comenzará hoy a remitir y dará paso a la lluvia durante el próximo fin de semana, según informó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Pese a las fuertes ráfagas que padecieron los viandantes, la intensidad del viento no ha sido superior a la que se ha registrado en los últimos temporales vividos en la provincia. La racha más fuerte se registró a las 9.50 horas de ayer en San Fernando y alcanzó los 98,6 kilómetros por hora; una hora más tarde, una ráfaga de aire sopló en Cádiz a 81,7 km/h; en El Puerto, donde también se hizo notar el temporal de viento, se llegó a los 65 km/h.

En el estrecho estuvo activada la alerta naranja, que pasó a amarilla durante la tarde. El tráfico de los buques de alta velocidad quedó interrumpido a causa del mal tiempo y un ferry convencional realizó tres únicas salidas desde el puerto de Ceuta. Las rotaciones del catamarán dentro de la Bahía de Cádiz, sin embargo, no se vieron afectadas y se realizaron con normalidad. No obstante, sí se suspendió la disputa de regatas de la IV Semana Olímpica IX Trofeo de Carnaval.

Fuentes de la Aemet explicaron que los temporales de levante en la Bahía son fenómenos meteorológicos «enormemente variables» que pueden prolongarse desde unas pocas horas o llegar a durar una semana. Las predicciones de la agencia señalan que el viento comenzará a amainar hoy en la capital, aunque el viento aún se sentirá, aunque con menor fuerza, en el Estrecho.

El efecto Venturi

El experto en meteorología Diego Patrón explicó que los temporales de levante que afectan periódicamente a la Bahía tienen dos tipos de origen distintos -aunque pueden llegar a confluir-. Los más habituales son los provocados por el efecto Venturi -un fenómeno físico por el que el aire aumenta su velocidad al disminuir la presión que soporta tras pasar por un estrechamiento-; una masa de aire de levante que proviene de la bahía de Málaga llega al Estrecho, donde se comprime para expandirse y aumentar su velocidad al llegar al Atlántico. Éstos suelen ser los temporales más intensos y provocó el vivido ayer en Cádiz. Otro tipo de levantera -llamada de isobaras- es la que se produce cuando coinciden una borrasca en el Mediterráneo y la cercanía del anticiclón de las Azores en el Golfo de Cádiz; esta situación da lugar a un estrechamiento de las isobaras -las líneas de presión atmosférica-. Para el fin de semana se espera que llegue a la Bahía una masa de aire frío que se encuentra en las Islas Canarias y que provocará chubascos y tormentas locales. Las temperaturas descenderán ligeramente y el viento se moderará.

jlopez@lavozdigital.es