Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

El Euríbor cierra febrero en el 2,14% y se acerca a su mínimo

Los ciudadanos cuyas hipotecas se revisen con el segundo mes del año tendrán rebajas de entre 180 y 260 euros

A. M. R.
Actualizado:

Una sonrisa entre tanto nubarrón, un repentino aumento de sueldo o la cuerda que ahogaba los cuellos que se rompe en el último segundo. La agonía de la recesión es menos agonía en las familias. El Euríbor a doce meses, indicador financiero que sirve de referencia a prácticamente todas las hipotecas de los gaditanos, cerrará febrero en torno al 2,14%, muy cerca de su mínimo histórico (que data de junio de 2003, cuando acabó el mes en el 2,014%) y con todos los visos de pulverizar su suelo durante el próximo marzo.

Al ser un guarismo que se compara con su propia situación un año o seis meses antes (dependiendo si el crédito se revisa anual o semestralmente), lo verdaderamente importante es mirar en qué cota estaba en los meses de febrero y agosto de 2008. Y las cifras oficiales del Banco de España atestiguan que un año atrás se marcaba un interés aplicable a las letras (además del añadido de cada entidad) del 4,349% y, hace seis meses, del 5,323% (eran los tiempos en los que no se veía el final del túnel a la escalada del precio oficial del dinero).

Casos concretos

De acuerdo, todo esto es muy importante, pero ¿qué significan realmente estas diferencias en los porcentajes a la hora de pagar la cuota por la vivienda? Eso depende de cada caso concreto (de lo que se deba aún de la hipoteca, del interés añadido que aplique el banco o la caja, y de otros factores), pero se puede aceptar como una hipoteca media en España una de 150.000 euros de capital a pagar en 25 años y con un diferencial del 0,5% a sumar al Euríbor vigente.

Para este modelo, la rebaja que se aplicaría en las mensualidades a partir de febrero sería de 180 euros para las que tengan una cláusula anual y de 266 euros para las semestrales.

¿Por qué hay tanta diferencia entre una revisión y otra? La explicación está en la diferencia entre el Euríbor actual y el anterior. A mayor diferencia, más reducción, y no hay que olvidar que el índice acaparaba máximos históricos durante el verano pasado. Con todo, y a tenor de la evolución actual del indicador, los más beneficiados por el descenso del tipo en estos momentos serán aquellos ciudadanos con una hipoteca de revisión semestral que les toque el turno en marzo, ya que el mes que se tomará como base (septiembre de 2008) marcó el récord absoluto por arriba del Euríbor, con una tasa del 5,384%.

Compensación

A poco que siga bajando la cifra (y lo está haciendo jornada a jornada: ayer estaba en el 2,043% en el cierre diario, acercándose a su extremo por abajo del 1,975% diario que se dio en 2003), los mismos que sufrieron en septiembre un incremento en torno a 100 euros en su cuota tendrán su compensación ahora con casi 300 euros de descuento.

Previsión

¿Y se beneficiarán igualmente los propietarios que revisen en septiembre de 2009? Todo lo que sea compararse al máximo siempre es una buena situación, pero aventurarse a qué ocurrirá de aquí al tercer trimestre del año parece arriesgado. De hecho, en el mismo septiembre de 2008 nadie pensaba que el Euríbor se desplomaría en los siguientes meses. Y vaya si se ha desplomado. En cualquier caso, y a tenor de los riesgos deflacionistas (lo contrario de la inflación), se antoja complicado que el Banco Central Europeo (que es quien marca tendencia con los tipos oficiales) vuelva a a la senda de las subidas.