Steve Jobs, presidente del Consejo de Administración de Apple. / Archivo
reconocimiento

Steve Jobs, candidato al Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica

La propuesta la ha presentado la Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de la comunidad

OVIEDO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Asturias ha propuesto al cofundador Apple, Steve Jobs, como candidato para el premio Príncipe de Asturias en la categoría de Investigación Científica y Técnica, ya que "representa el espíritu del emprendedor por antonomasia". Actualmente, Jobs se encuentra retirado temporalmente de la dirección de la empresa debido a un cáncer de páncreas.

La propuesta fue presentada el martes, 24 de febrero, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de la asociación AGA. Tiene el respaldo de otras entidades como la Federación Española de Industrias Gráficas (FEIGRAF). La asociación considera que toda la trayectoria de Jobs, su aportación al diseño de la interfaz gráfica, la confundación de Apple o los múltiples ingenios tecnológicos que ha auspiciado (Mac, iPod, iPhone...) hacen que represente "el espíritu del emprendedor por antonomasia".

La innovación al servicio de la técnica

Según explica la organización de los galardones en su página web, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica será concedido a la persona, personas, equipo de trabajo o institución cuyos descubrimientos o labor de investigación representen una contribución relevante para el progreso de la Humanidad en los campos de las Matemáticas, Física, Química, Biología, Medicina, Ciencias de la Tierra y del Espacio, así como técnicas y tecnologías relacionadas con ellas.

Cada uno de los Premios Príncipe de Asturias, concedidos por primera vez en 1981, está dotado con cincuenta mil euros, la escultura creada y donada expresamente por Joan Miró, un diploma y una insignia acreditativos. Los galardones serán entregados en otoño en Oviedo, en un solemne acto presidido por el Príncipe de Asturias. Bajo la batuta de Jobs, Apple ha ido desarrollando innovadores conceptos en los que hoy otras empresas se miran como estímulo y ejemplo a seguir: es el caso del iMac, iPod, iTunes, iPhone... todos marcan un punto de inflexión en sus diferentes apartados. Un antes y un después que ha acabado marcando el camino en la evolución de las tendencias del modo de vivir de la actualidad y las generaciones futuras.