Fotografía de archivo tomada el 12/03/04 del tesorero del PP, Luis Bárcenas , a quien el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha implicado en la supuesta trama de corrupción. / Archivo
trama de corrupción

El tesorero del PP denuncia ante el CGPJ y la Fiscalía la actuación de Garzón

Luis Bárcenas considera que se está haciendo una «utilización torcida de las instituciones» para auspiciar una «verdadera causa general contra el PP»

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El tesorero del PP, Luis Bárcenas, ha remitido sendos escritos al Consejo General del Poder Judicial y al Fiscal General del Estado, Cándido Conde Pumpido, en los que denuncia la actuación del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón al implicarle implícitamente en la trama del 'caso Gürtel'· Bárcenas, mediante los representantes legales del Partido Popular, expone en esos escritos la actuación de Garzón en este caso, y considera que se está haciendo una "utilización torcida de las instituciones del Estado y de las funciones jurisdiccionales para tramitar, proseguir y auspiciar una verdadera causa general contra el PP". A su juicio, esta situación "recuerda los mejores tiempos de la propaganda goebbeliana y resulta intolerable en un Estado democrático y de Derecho".

En el texto dirigido al órgano de gobierno de los jueces, pide la inspección urgente del juzgado central de instrucción número 5 (que dirige este juez) y la incoación del expediente disciplinario que corresponda. Esta iniciativa se ha adoptado después de que ayer se supiera que Garzón cree contar con indicios para implicar en la supuesta trama de corrupción ligada a cargos del PP a, al menos, dos parlamentarios de este partido, uno de ellos el senador Bárcenas. En su escrito al Poder Judicial y al Fiscal General del Estado, el dirigente del PP considera que los hechos protagonizados por Garzón son "de una gravedad absoluta".

Filtraciones "interesadas"

El tesorero del Partido Popular recuerda las informaciones relativas al sumario del caso y el hecho de que él aparezca citado en ellas cuando ese sumario tiene carácter secreto. Las "constantes" filtraciones, a su juicio, evidencian un comportamiento que, además de vulnerar lo dispuesto por el Consejo General del Poder Judicial y por el Ministerio Fiscal, puede ser constitutivo de delito. Como prueba de sas filtraciones destaca el hecho de que el magistrado "desmintiera" mediante una nota de prensa "que existan indicios de criminalidad" respecto del diputado Esteban González Pons, "reconociendo, en consecuencia, de manera palmaria por más que implícita, que sí los habría en relación al resto de los aforados" que habían aparecido mencionados.

También considera "injustificable" que Garzón haya seguido investigando este asunto a pesar de conocer, al menos desde el 13 de febrero pasado, que existían varios aforados en la causa. Por todo ello, Bárcenas insta al Consejo General del Poder Judicial y al Fiscal General del Estado a realizar las actuaciones pertinentes para el esclarecimiento de los hechos, la defensa de la legalidad y de los derechos fundamentales de su persona. Y recuerda que corresponde al Ministerio Público "impartir las órdenes e instrucciones convenientes al servicio y al orden interno de la institución", incluidas las facultades disciplinarias.

Luis Bárcenas es uno de los nombres que ha aparecido en los medios como presunto implicado en la trama de corrupción que investiga el juez Baltasar Garzón, después de que se publicase la transcripción de una conversación grababa en la que el presunto cabecilla de la trama, Francisco Correa, afirmaba que había llevado hasta seis millones de euros al tesorero del PP.