medio ambiente

Ecologistas denuncian una tala "salvaje" en el campus de Puerto Real

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ecologistas en Acción ha denunciado la tala "salvaje" que se ha llevado a cabo en el campus universitario de Puerto Real, donde han desaparecido tarajes, pinos y sabinas, además de ser un lugar en el que habita el camaleón común.

En un comunicado, la organización ha destacado que las talas se han producido en una de las más bellas entradas al Parque Natural Bahía de Cádiz, entre la Facultad de Ciencias y el Instituto de Ciencias Marinas del CSIC, que presentaba hasta hace solo unos días un bello aspecto al atravesar un bosque en galería de tarajes que en verano trasladaba a un ambiente más fresco al retener la humedad.

Estos tarajes presentaban un "porte excepcional", según los ecologistas, que han denunciado igualmente la tala de pinos y sabinas, estas últimas catalogadas como vulnerables en la Lista Roja de la Flora andaluza y cuyo hábitat está catalogado como prioritario por la Directiva Hábitat de la Unión Europea.

Además, es un lugar en el que habita el camaleón común.

Estas tres especies han sido "arrasadas", añaden, "con el único fin" de delimitar los terrenos del Campus Universitario con los del Parque Metropolitano de Los Toruños, "lo que en absoluto justifica esta tala abusiva y desproporcionada".

Según Ecologistas en Acción, aunque el terreno en sí esta declarado como urbano dentro del Campus Universitario, esta actuación les resulta "contradictoria" con el programa de voluntariado que lleva la propia Universidad de Cádiz a través de la Oficina Verde para la repoblación de los terrenos aledaños al polideportivo que fueron desforestados por la extracción de arenas.

En este sentido, han recordado que esta iniciativa lleva dos años funcionando y cuenta con el asesoramiento de miembros de Ecologistas en Acción .

Este año se ha desarrollado como Proyecto Local de Voluntariado subvencionado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Ecologistas en Acción ha lamentado esta "falta de sensibilidad" de los responsables de la Universidad, "que deberían dar ejemplo de responsabilidad en la defensa de la naturaleza, máxime si se tiene en cuenta que en este Campus se desarrollan estudios de Ciencias Ambientales y de Ciencias del Mar".