trabajar con ilusión
L a ilusión por encontrar trabajo es compartida por la mayoría de las personas -digo la mayoría para no generalizar ya que supongo que habrá alguno que otro que no lo desee-. En una situación tan delicada en el aspecto laboral, como la actual, las ofertas disminuyen considerablemente por lo que la posibilidad de conseguir un empleo se reduce considerablemente, sobre todo si tenemos en cuenta que hace un año el mercado de trabajo ofrecía muchas más opciones.
Actualizado: GuardarEn los últimos días he podido comprobar cómo un grupo de personas, que padecen distintos grados de discapacidad intelectual, se muestran entusiasmados por aprender un oficio específico. Trabajan con tal entrega en el taller escuela de Aspanido, que no se desaniman pese a que posiblemente vayan a encontrar más problemas a la hora de salir al mercado laboral. Y es que muchas veces hemos escuchado eso de que el trabajo dignifica, pero particularmente pienso que más que dignificar, puede convertirse en una plataforma para que las personas se sientan útiles en una sociedad donde a veces se olvida el trasfondo de las cosas y se mira exclusivamente la productividad.
Ejercer una profesión es un derecho que tienen todos los ciudadanos y ellos no deben ser menos, tanto en el ámbito privado como en el público. De hecho, la presidenta del colectivo recordó a la alcaldesa que deben reservar el 3% de las plazas municipales en las próximas convocatorias. Nunca está de mal refrescar estas cosas a los póliticos, ya que de lo contrario es muy probable que queden en el olvido.