Fedejerez: «El acuerdo es posible si hay viabilidad económica»
La patronal insta a evitar el nerviosismo porque «se está negociando el Reglamento y los productos complementarios»
Actualizado:La patronal bodeguera Fedejerez reconoció ayer que las empresas elaboradoras no tendrán ningún problema en llegar a un acuerdo con los productores respecto al texto del Reglamento de la Denominación, y en concreto en torno a los productos complementarios, si se evidencia que «es viable económicamente, y eso quiere decir que lo sea para todos».
Desde la federación de bodegas del Marco instaron ayer a todas las partes implicadas en la negociación a que se eviten «el nerviosismo y las demagogias» que puedan empañar el debate, en especial porque «somos conscientes de la grave situación en la que estamos, con un exceso de oferta para la demanda que hay, y tenemos que tratar de encontrar una solución».
De esta forma, Fedejerez hizo hincapié en que ya se ha iniciado el proceso negociador, en el que las bodegas están participando de forma activa, y recordó que «ahora hay que esperar a conocer el estudio de viabilidad para definir correctamente cuáles son los ajustes que hay que hacer» en las prácticas sectoriales y, por ende, en el texto del Reglamento.
En este punto, las fuentes de la patronal dejaron claro que «hay que dejar atrás falsos conceptos», y por eso insistieron en que «no es de recibo que se hayan argumentado cuestiones como que queríamos pedir una excepcionalidad a la OCM para los productos complementarios, porque el uso actual del mosto concentrado rectificado para producir los vinos -procedente de Castilla-La Mancha y en sustitución del almíbar o dulce blanco- ya está incluido en la reglamentación que se aplica no sólo para el jerez, sino para todos los vinos con Denominación de Origen».
«Hay una enorme sintonía respecto a lo que hace falta en el Marco, y la puerta que se abre ya la habíamos esbozado antes en los documentos sectoriales», finalizaron desde Fedejerez.