El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, precede al secretario del Tesoro, Timothy Geithner, y al director de presupuesto, Peter Orszag. / Ap
crisis financiera mundial

Las primeras cuentas de Obama prevén el mayor déficit presupuestario desde la Segunda Guerra Mundial

La Casa Blanca prevé para el próximo ejercicio un saldo negativo de 1,75 billones de dólares

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Transcurrido un mes desde su llegada a la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos ha presentado las cuentas públicas para el próximo ejercicio fiscal, que comienza en el mes de octubre. Además de conocer el diagnóstico que de la crisis hace el equipo de Obama, y que plasma en sus previsiones de crecimiento, la comparecencia en el Congreso ha dejado una cifra para la historia: la de los 1,75 billones de dólares (1,36 billones de euros) que se contempla de déficit, un 12,3% del PIB. Es el saldo negativo más elevado desde la Segunda Guerra Mundial. Las cuentas también incluyen nuevas ayudas para la banca (por importe de 250.000 millones de dólares) y el dinero que se destinará a las guerras de Irak y Afganistán (200.000 millones de dólares).

En una declaración antes de presentar su primer presupuesto, el presidente de Estados Unidos ha advertido de que hay por delante "decisiones difíciles" en el gasto público y ha apuntado que "debemos concentrarnos en lo que es necesario para mover la economía, no en lo que es bonito tener".

El borrador del proyecto de presupuestos para el ejercicio fiscal que comenzará el próximo 1 de octubre, el primero que realiza la Administración Obama, contempla un déficit público del 12,3% del PIB de EEUU y un gasto cercano a los 4 billones de dólares. Además, recoge la posibilidad de destinar 250.000 millones adicionales al rescate del sector financiero que se sumarían a los 750.000 millones ya aprobados. Los medios norteamericanos, que citan fuentes del Gobierno, señalan que esta cifra ha sido introducida en los presupuestos de manera preventiva, aunque los fondos no han sido solicitados y se espera "que no sean necesarios". Este potencial rescate sería empleado para la adquisición de participaciones en los bancos que recibieran inyecciones de capital.

Más ingresos, más impuestos

La Casa Blanca también establece en el borrador presupuestario un fondo de reserva a diez años de unos 634.000 millones de dólares (495.000 millones de euros) para la reforma sanitaria, uno de los aspectos fundamentales del programa de Obama. Podría ser financiado en parte con una subida de impuestos a los más ricos: se limitarían las deducciones fiscales para las parejas con ingresos superiores a los 250.000 dólares anuales (195.783 euros). Con esta medida se aportaría casi el 50% del coste del programa sanitario.

Sobre las guerras de Irak y Afganistán, que en 2009 tienen un presupuesto de 200.000 millones de dólares, las Administración Obama contempla reducir en 2010 el coste total de ambos conflictos hasta los 130.000 millones de dólares. A partir de 2011, Washington destinará cada año a este fin 50.000 millones de dólares (39.153 millones de euros).

Obama, que ha heredado de su predecesor en el cargo George W. Bush un déficit presupuestario de un billón de dólares (más de 783.162 millones de euros), se ha marcado el objetivo de reducirlo a la mitad para 2013. Con este fin, tratará de ahorrar en los presupuestos de los próximos años; por ejemplo, en los gastos de defensa. Los asesores del presidente consideran que la reducción del número de soldados desplegados en Irak contribuirá a ello. Sin embargo, algunos analistas son escépticos al respecto, ya que aunque se va a limitar el número de efectivos en Irak, el Gobierno va a reforzar su presencia militar en Afganistán. El presupuesto hecho público en el Congreso para el próximo ejercicio fiscal en EEUU suma 3,55 billones de dólares e incluye recortes de gastos por importe de 2 billones de dólares.