Los análisis descartan un vertido como causa de la muerte de peces en el río Iro
Se apunta a factores ambientales para explicar lo ocurrido en enero
Actualizado:Medio Ambiente ha descartado, una vez conocidos los resultados de los análisis de peces muertos y agua enviados a laboratorios especializados, que la causa de la mortandad de más de 650 kilos de lisas ocurrida a finales del pasado mes de enero en el río Iro de Chiclana se debiera a un vertido tóxico.
Así se desprende, al menos, de los resultados de las analíticas realizadas sobre el agua y de los propios ejemplares, que apuntan a un cúmulo de factores ambientales como causa más probable del fenómeno.
En concreto, las muestras de agua enviadas al Laboratorio para la Vigilancia y Control de la Contaminación de Palmones que gestiona la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, han sido sometidas a un «exhaustivo estudio en el que se han analizado más de 30 compuestos utilizados en la fabricación de pesticidas, más de 15 metales y semimetales, elementos alcalinos y alcalino térreos, aceites y grasas, nutrientes y otros parámetros, sin que ninguno de ellos haya dado positivo», se explica.
Los técnicos de la delegación de Medio Ambiente consideran como hipótesis más probable que el incidente «pudiera estar provocado por las intensas lluvias de los días previos, que causaron escorrentías de tierras y arrastraron hasta el río sedimentos procedentes de terrenos agrícolas y ganaderos, además de los alivios de las estaciones de bombeo de aguas residuales, situación que actuó de forma negativa sobre la calidad del agua incidiendo directamente sobre la población de peces».
A todos estos primeros factores se le unió posteriormente la «reducida renovación del estuario por los bajos coeficientes que presentaban las mareas ese día (marea muerta) y la alta irradiación que pudo derivar en una mortandad masiva a primeras horas de la mañana cuando las condiciones de oxigenación del agua suelen ser más desfavorables», explican.