El Instituto Cervantes celebrará este año 5.500 actividades culturales
El programa para 2009 costará 102,5 millones de euros y busca «consolidar la expansión del español por todo el mundo»
Actualizado: GuardarEl Instituto Cervantes celebrará este año en torno a 5.500 actividades culturales, de las que 3.000 corresponderán a proyecciones y ciclos de cine. Habrá, además, un millar de mesas redondas, conferencias y congresos sobre literatura, pensamiento y ciencia; 500 presentaciones de libros y encuentros con escritores, 600 conciertos y representaciones escénicas y 300 exposiciones, según anunció su directora Carmen Caffarel durante la presentación del Plan de Acción Cultural 2009. Además, el Instituto Cervantes participará en más de un centenar de festivales internacionales y la red de bibliotecas, con más de un millón de volúmenes y 750.000 visitantes anuales, se ampliará este año con la apertura de las bibliotecas de Nueva Delhi, Sidney y Hamburgo. El cine será uno de los grandes protagonistas del 2009, al programar ciclos de cine clásico (en blanco y negro, policiaco de los años 50), cine mudo, cortometrajes, documentales, óperas primas, cine latinoamericano, cine publicitario, vídeo o incluso un ciclo de cine gay. También se han programado exposiciones, como Una crónica visual y ciclos dedicados a grandes nombres del séptimo arte como Fernando Fernán-Gómez, Rafael Azcona, Luis Buñuel o Segundo de Chomón.
En el área de literatura y pensamiento, habrá medio millar de mesas redondas, conferencias, seminarios, clubes de lectura, cuentacuentos, talleres literarios. Caffarel subrayó que en 2009 se dará especial protagonismo a la literatura y la ilustración infantiles. Ejemplo de ello es, Lobos y dragones, un nuevo programa de literatura infantil que viajará por 24 ciudades para fomentar la lectura entre los más pequeños.
Además, se preparan múltiples actividades en el marco de los Encuentros de narradores, Los Encuentros de poetas o el ciclo Pensar en español. Para ello se contará con la presencia de escritores como Vila-Matas, Eduardo Mendoza, Juan José Millás, Bryce Echenique, Elena Poniatowska o Luis Sepúlveda, y habrá exposiciones sobre Francisco Ayala, Severo Sarduy o Joan Brossa, entre otros.
Asimismo, el próximo 5 de marzo se inaugurará en Madrid la mayor exposición de poesía experimental española e hispanoamericana del siglo XX celebrada hasta hoy. En artes plásticas, habrá 300 inauguraciones de exposiciones de pintura, fotografía, arquitectura y videoarte.