El presidente de la asociación Jueces para la democracia, Miguel Ángel Gimeno; el portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Marcelino Sexmero; el presidente de la comisión, Álvaro Cuesta, y el presidente del Foro Judicial Independiente, Conrado Gallardo (izq-dcha), a su llegada a la Comisión de Justicia celebrado hoy en el Congreso de los Diputados ./EFE
tras la dimisión de bermejo

Los jueces, dispuestos a retomar el diálogo que les reclama el Congreso

Representantes de las cuatro asociaciones judiciales han explicado sus reivindicaciones y razones por las que se movilizaron la pasada semana

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las asociaciones judiciales se han mostrado dispuestas a retomar el diálogo con el Gobierno, interrumpido con el anterior ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, tras la huelga del pasado día 18, como les han reclamado en el Congreso todos los grupos parlamentarios.

Los representantes de las cuatro asociaciones judiciales -la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Francisco de Vitoria (AJFV), Jueces para la Democracia (JpD) y Foro Judicial Independiente (FJI)- han comparecido ante la Comisión de Justicia para explicar sus reivindicaciones y las razones que les llevaron a la movilización de la pasada semana. Todos ellos han defendido su derecho a la huelga a pesar de ser un poder del Estado y han reiterado las peticiones que plasmaron el pasado 12 de enero en el documento conjunto en el que demandan mejoras en la Administración de Justicia.

Negociación responsable

En este sentido, han dado un voto de confianza al nuevo ministro, Francisco Caamaño, para recuperar el diálogo, aunque han advertido de que si fracasa el proceso negociador se mantendrá la huelga anunciada para el 26 de junio. El presidente de la APM, Jesús Chamorro, ha destacado que el camino a seguir es el de la negociación dentro del sentido de la responsabilidad institucional, aunque ha advertido que serán "firmes" en la defensa de sus reivindicaciones.

Por ello, ha explicado a los diputados que la posibilidad de acudir a una huelga no es un fin en sí mismo, ya que pretenden agotar las vías de diálogo, y ha recordado a los grupos que compete al Parlamento regular este derecho. También ha mostrado su disposición al diálogo el portavoz de una de las asociaciones convocantes de la huelga del pasado día 18, la Francisco de Vitoria, Marcelino Sexmero, quien ha dado un margen de confianza al nuevo ministro de Justicia y espera que detrás de su invitación al diálogo "haya algún fundamento".

Según Sexmero, el paro de jueces no fue un acto de irresponsabilidad sino, por el contrario, una enorme muestra de responsabilidad para pedir un cambio que permita la tutela judicial efectiva y se ha preguntado si habrían comparecido en el Congreso en caso de no haber protagonizado esa protesta.

El portavoz de JpD, Miguel Ángel Gimeno, ha recordado que su asociación ha optado por la negociación y que sólo se plantean la huelga como "último extremo", ya que prefieren llegar a acuerdos, aunque defiende que los jueces pueden ejercitar ese derecho. Además, Gimeno ha dicho que el relevo al frente del Ministerio de Justicia abre nuevas expectativas, como también ve con optimismo el interés demostrado por el Parlamento para solucionar las carencias judiciales