Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
MÁS. Se registró una mayor incidencia en los centros escolares de Infantil y Primaria. / J. G.
Jerez

Los sindicatos cifran en un 70% el seguimiento de los profesores al paro

Por su parte, la Consejería de Educación asegura que sólo alcanzó el 11% La normalidad fue la tónica dominante en los centros escolares de la ciudad

V. MONTERO
Actualizado:

Como era de esperar, el paro de una hora convocado ayer por los sindicatos para los docentes de todos los niveles no universitarios terminó en una guerra de cifras entre las organizaciones de los trabajadores y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Mientras los sindicatos CC OO, FETE-UGT, CSI-CSIF, ANPE y SADI cifraron en un 70% el seguimiento de los profesores de la provincia a esta «huelga parcial», como ellos mismos la denominaron, la administración educativa aseguró ayer que solamente un 11% de los docentes andaluces secundó esta primera medida de protesta que se produce en los centros escolares por el adelanto del inicio del curso.

«Valoramos muy positivamente el seguimiento a este paro de una hora», explicó ayer el secretario general de Enseñanza de CC OO, Manuel Gómez de la Torre. Según indicaron desde el sindicato, la mayor incidencia se produjo en los centros escolares de Infantil y Primaria, donde se desarrolló entre las nueve y las diez de la mañana. «Después de esto, esperamos que la Consejería recapacite», añadió el responsable. De igual forma, confían en que «sean capaces de negociar medidas que de verdad mejoren la calidad de la enseñanza en una provincia con un índice del fracaso escolar del 30%».

Gómez de la Torre recordó que sus propuestas para incrementar la calidad del servicio educativo pasan por aplicar un funcionamiento continuado del 1 de septiembre a junio de los comedores escolares y aulas matinales. También destacó otras necesidades de la educación en Jerez y en el resto de la provincia omo la cantidad de profesores de baja que no se están sustituyendo, algo que ya ha denunciado la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Flampa) en otras ocasiones. «Esto está suponiendo una pérdida considerable de horas de clase», concluyó.

Posible negociación

Por parte de UGT, José Manuel Dandy se mostró optimista y añadió que «parece que la Consejería va a sentarse de nuevo con los sindicatos para negociar». Entre otras cosas, la administración educativa podría empezar a valorar ahora una propuesta alternativa por la que el inicio del curso no se adelantaría hasta el día 7 sino al 10 de septiembre.

Coincidiendo con los sindicatos, la Consejería de Educación admitió un mayor seguimiento del paro en los niveles de Infantil y Primaria alcanzando un 22% mientras que en Secundaria el porcentaje desciende hasta el 3%.

Con todo, la normalidad predominó en la mañana de ayer y «no se registraron incidencias reseñables». Los sindicatos que forman la mesa sectorial mantienen una concentración de protesta para el próximo 3 de marzo en la Delegación Provincial.

vmontero@lavozdigital.es