Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
SAHARAUIS. En el campo de refugiados de Tindouf, destino de uno de los contingentes. / AFP
Jerez

Profesionales solidarios

Empleados del Hospital de Jerez viajarán a un campo de refugiados de Argelia para participar en un proyecto de cooperación

LA VOZ
Actualizado:

Profesionales del Hospital de Jerez y del Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar participarán desde la semana próxima en dos proyectos de cooperación en África, concretamente en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf (Argelia) y en la localidad de Chinguetti (Mauritania). La Junta desarrolla diversos programas solidarios en el ámbito de la salud y facilita la incorporación de profesionales sanitarios como cooperantes en ONGs, mediante permisos retribuidos.

Ambas expediciones partirán desde el Hospital Punta de Europa de Algeciras el día 27 de febrero con numeroso material médico-quirúrgico donado por el Servicio Andaluz de Salud, el Hospital Ingesa de Ceuta y una cooperativa farmacéutica del Campo de Gibraltar.

El primero de los contingentes, que se desplazará al Sáhara por octavo año consecutivo de la mano de la Organización No Gubernamental Enyanim, estará formado por un otorrino, un cirujano, un odontólogo, dos enfermeras, un matrón y dos auxiliares de enfermería del centro sanitario algecireño. Junto a ellos viajarán además cuatro profesionales del Hospital de Jerez, en concreto un anestesista, un residente en anestesia, un cirujano y un enfermero. El equipo se propone asistir a la población, tanto infantil como adulta, en las áreas de cirugía general y otorrino. Asimismo, se aprovechará la experiencia de estos profesionales para mejorar la formación de los sanitarios locales, en su mayoría mujeres.

Matronos

Por su parte, el segundo grupo estará formado por tres matronos, dos de ellos del Hospital Punta de Europa de Algeciras y el tercero del hospital Ingesa de Ceuta, que se desplazarán a la localidad de Chinguetti para, en colaboración con la Fundación del mismo nombre, desarrollar un programa que aborda aspectos fundamentales de detección y solución en riesgos de asistencia a partos y mejora de la salud materno-infantil.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en el año 2006, en Mauritania 70 recién nacidos de cada 1.000 morían antes de la primera semana de vida, y unos 78 de cada 1.000 no llegarán a su quinto cumpleaños. Además, cada año mueren más de medio millón de mujeres en el mundo por causas relacionadas con el embarazo y el parto, produciéndose más de la mitad de estas muertes en el África subsahariana.