Jerez

Pedirán destilar el vino de más de una campaña «para mirar al futuro»

El presidente del Consejo Regulador confía en que el texto de consenso sobre el Reglamento «no tardará»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Hay que limpiar el pasado para mirar al futuro». Ésa fue la expresión que utilizó ayer el presidente del Consejo Regulador, Jorge Pascual, para explicar la petición que el Marco de Jerez va a realizar a la Consejería de Agricultura -para que esta a su vez la eleve a las demás instituciones- para destilar alrededor de 600.000 hectolitros de los excedentes que existen en la Denominación acogiéndose a la destilación de crisis de la OCM.

Pascual matizó ayer que la propuesta no es definitiva, ya que aún hay que tener en cuenta aspectos claves como el precio, que apuntó que sería razonable que se situara entre los 3 ó 4 euros por hectogrado. Pero a la espera de perfilar esos aspectos, el presidente admitió que destilar esta cantidad de vino, que supone la producción de algo más de una campaña, aliviaría la presión que los excedentes ejercen sobre el resto de debates sectoriales como la posibilidad de un nuevo Plan Estratégico -llámase así a un acuerdo de todas las organizaciones en torno al precio, entre otras cuestiones- o el consenso definitivo en torno al Reglamento.

Respecto al documento base de esta zona productora, Pascual afirmó que «hay pocas novedades», aunque puntualizó que «ya se han desarrollado diferentes reuniones con la Consejería en las que hemos estado presentes los representantes del Consejo Regulador, y durante las cuales cada organización sectorial le expuso a la Administración sus posiciones».

Pese a todo, aún no se ha elaborado el documento de consenso que servirá para dar la aprobación definitiva al texto, y que Pascual confió en que «no va a tardar». Será entonces cuando el punto del Reglamento regrese al Pleno de esta institución-

A la espera de que eso ocurra, la sesión ordinaria celebrada ayer -y que tenía que haber tenido lugar en enero- sirvió para comunicar que el esperado Reglamento del Vinagre de Jerez ya se publicó en enero en el BOJA, así como para que el Consejo Regulador aclarara cuestiones como que «la única modificación que se ha pedido desde el Marco de Jerez a la UE a la hora de desarrollar la nueva OCM es la bajada de grado para los vinos de crianza. Todo lo demás, como el uso de concentrado de mosto rectificado, ya venía recogido», dijo Pascual.