Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CONSORCIO. La presidenta, Juana Lázaro, y el vicepresidente, Antonio Fernández. / VÍCTOR LÓPEZ
Ciudadanos

El TSJA obliga a la Junta a renegociar las expropiaciones de los terrenos de Las Aletas

El Consejo de Gobierno aprueba que la Consejería de Vivienda inicie un nuevo procedimiento con los afectados Las obras del futuro parque ya deberían haber comenzado

J. RODRÍGUEZ/ J. LÓPEZ
Actualizado:

Borrón y cuenta nueva. La Junta de Andalucía ha optado por iniciar un nuevo proceso de expropiación de los terrenos afectados por el futuro parque de Las Aletas. Ahora se abre otra ronda de negociaciones para pactar con los propietarios una nueva indemnización. Dos fallos del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) declararon nulo el plan del que se derivó la enajenación de estos terrenos al no justificar su carácter autonómico, y daba la razón a los dueños mayoritarios, que fueron los primeros en pleitear en este asunto. Estas sentencias invalidaban el resto del proceso y, con él, las expropiaciones. El dictamen del TSJA supuso un jaque al proyecto de parque científico tecnológico de Las Aletas y a las administraciones central y autonómica. El Consejo de Gobierno aprobó ayer la puesta en marcha del nuevo proceso expropiatorio, del que se encargará la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio.

Este periódico contactó ayer con algunos de los pequeños propietario de Las Aletas y desconocían el acuerdo de la Junta de iniciar una nueva negociación. Los pequeños, que suman unos 40, pusieron también en manos de sus abogados el trámite contra las indemnizaciones pagadas por la Junta, en algunos casos de 17 euros el metro cuadrado. Esta cantidad cobra especial importancia cuando el suelo rústico expropiado tendrá usos industriales y logísticos.

El delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, José Antonio Gómez Periñán, confirmó ayer a este periódico la decisión adoptada por el Consejo de Gobierno y recordó la voluntad de diálogo de la Administración regional para llegar a un acuerdo con los propietarios. Periñán admitió que el proceso iniciado para levantar el parque de Las Aletas contenía fallos, como lo sentenció el TSJA, por esta razón explicó que se reanudará «un proceso expropiatorio con todos los afectados». En cuanto al retraso que esta decisión pueda suponer para el desarrollo de parque industrial, Periñán no se pronunció y aclaró, sin embargo, que la solución ahora es más fácil «al tener localizados a todos los propietarios».

Los portavoces de las familias Roldós y Derquí -que juntos suman casi 250 hectáreas expropiadas- informaron ayer de que la Junta no se ha puesto en contacto con ellos hasta la actualidad. El primero de ellos señaló que a fin de enero recibió la notificación del Tribunal Supremo en la que se le informaba de que la sentencia del TSJA ya era firme al no haber recurrido la Administración autonómica dentro del plazo establecido. Gómez Periñán aseguró en abril de 2008 -unas semanas después de conocerse la primera de las dos sentencias que anulaban las expropiaciones- que el proyecto del parque de Las Aletas seguiría adelante pasara lo que pasara. Dos meses más tarde, el consejero de Empleo y vicepresidente del Consorcio de Las Aletas aseguró que la Junta no tenía la menor intención de sentarse a negociar con los expropiados.

Fuera de plazo

En aquel momento sólo una sentencia hacía jaque al proyecto y la Administración regional lo había recurrido ante el Tribunal Supremo. Sin embargo, meses más tarde, los letrados del Gobierno autonómico no presentaron en plazo el mismo recurso tras una sentencia similar del TSJA ante una demanda presentada por otro grupo de expropiados. El fallo del alto tribunal andaluz pasaba a ser firme, invalidaba las expropiaciones y dejaba de ser necesario que el Supremo se pronunciara sobre el recurso de la Junta a la anterior sentencia.

Mientras tanto, el tiempo comienza a correr en contra del calendario fijado para el futuro parque científico que deberá emplazarse en los terrenos afectados. Estaba previsto que las primeras obras hubieran comenzado hace tres semanas. Aún no se han adjudicado y ahora se espera que se inicien entre marzo y abril. Los expropiados tienen ahora la sartén por el mango a la hora de negociar el precio de los suelos y la Junta se encuentra con la desventaja de los plazos que apremian.