Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
DÍAS LIBRES. Los abuelos hacen de cuidadores en muchos casos. / ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

La semana blanca no entiende de conciliación

Los puentes escolares suponen un gasto extra de 50 euros diarios en guarderías y canguros a los padres trabajadores Los municipios pueden reajustar el calendario libremente

E. MARTOS
Actualizado:

Una semana sin clase y sin poder faltar al trabajo. Los padres echan cuentas cada año cuando llega el puente de febrero, que los consejos escolares municipales ajustan en función de las fiestas locales. Cádiz es la única localidad de la provincia que contará con una semana de vacaciones a mitad del segundo trimestre. Tal como ha venido este año el Carnaval se han hecho los ajustes pertinentes para que cuadren los siete días completos ya que hay posibilidad.

En total, son tres los días que se podrán ajustar en el calendario escolar como mejor convenga, aunque las fechas serán comunes para todos los centros de ese municipio. Los cambios se realizan sobre el calendario provincial aprobado a través de una resolución que tiene que contar con el visto bueno de la Delegación de Educación. En la provincia hay hasta ocho municipios que tendrán un puente de cuatro días aprovechando el fin de semana. La mayoría los han fijado en febrero, aunque otras prefieren retrasarlo a mayo con la celebración de determinadas fiestas como la feria.

Para los padres que trabajan estos puentes suponen un verdadero quebradero de cabeza. De hecho, desde la Federación de Asociaciones de Padres (Fedapa) se pide un mayor tiempo de apertura de los colegios para mejorar las condiciones de conciliación familiar. Por eso han apoyado en todo momento el nuevo borrador de la Junta que adelanta el curso cinco días, lo que en su opinión, «supone un alivio importante para los padres trabajadores».

Muchos de ellos tienen que recurrir a abuelos y familiares para que se hagan cargo de los niños durante los días no lectivos. Los que no tienen esta opción se ven obligados a recurrir a ludotecas, guarderías o empleadas domésticas y canguros. En cualquier caso, la opción supone un gasto extra de unos 50 euros, a razón de 10 euros la hora, según las tarifa media de empleo doméstico que recoge el último informe de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas).

Los padres lamentan que sus hijos se dedican a ver la televisión o jugar con la videoconsola durante los días que no tienen clase. Yolanda Martínez, especialista del centro de diagnóstico psicológico Cedipsyre de San Fernando, aconseja planificar el tiempo de los escolares para que puedan aprovecharlo de la mejor manera. «No hay que sobrecargarlos de actividades, ya que se trata de una semana o apenas cuatro días sin clase», dice.

La psicóloga asegura que la vuelta a las aulas cuesta, aunque «no más que después de unas vacaciones de Navidad o Semana Santa». En su opinión es preferible que este parón de las clases se realice en el segundo trimestre, que es el más largo. «No resulta adecuado cuando el puente cae cerca del final de curso y tienen que enfrentarse a los exámenes».

emartos@lavozdigital.es