
Más de 4.000 personas se manifiestan contra el 'catastrazo' que planea el Ayuntamiento
Las asociaciones vecinales estiman que el recibo del IBI llegará a encarecerse hasta un 500% y el Gobierno lo niega
Actualizado: GuardarLas reclamaciones por la subida del valor catastral presentadas por los ciudadanos ante la Federación de Asociaciones de Participación Ciudadana Sur Azul (Fapacsa) de Algeciras superan las 6.000. La gran pregunta era si todas esas quejas se traducirían en una asistencia masiva a la concentración convocada por el colectivo vecinal para ayer. La balanza de la duda se inclinó a favor de los convocantes, que congregaron a más de 4.000 personas para exigir al Ayuntamiento que rechace la ponencia de valores en el próximo pleno municipal.
La protesta contó con el apoyo, entre otros, de asociaciones de vecinos de toda la ciudad. También estuvieron representantes de colectivos sociales, como la presidenta de la Asociación de Mujeres en Búsqueda de Empleo (Ambae), Isabel Ruano. Los manifestantes corearon consignas contra el «catastrazo» y recorrieron las calles del centro de la ciudad al grito de «¿manos arriba!, esto es un atraco». Una vez en la Plaza Alta, destino final de la marcha, el secretario de Fapacsa, Luis Martín, leyó un manifiesto en el que explicó las razones de la protesta. Martín cifró en 21 millones de euros la deuda municipal en 2007 y subrayó que el déficit de las arcas municipales «no puede resolverse asfixiando a los ciudadanos con los impuestos». Los convocantes rechazaron los argumentos del alcalde, Tomás Herrera, al señalar que la competencia para efectuar la subida es del Ministerio de Economía y Hacienda. «¿Quién ha solicitado la revisión catastral y, además, un año antes de lo que siempre se ha hecho?», dijo Luis Martín.
El secretario de Fapacsa afirmó que la medida supondría un incremento del 300 ó 400% de las viviendas y que algunas registrarían incluso subidas del 500%. También insistió en que la fijación del tipo de gravamen, que sí es competencia municipal, ha sido la más alta posible (1,1%), en una banda que fluctúa entre el 0,4 y el 1,1%.
Por su parte, el delegado de Urbanismo, Diego Sánchez Rull, garantizó que ningún recibo subirá más del 7% y agregó que «incluso» hay 7.000 fincas que pagarán menos IBI.
ciudadanos@lavozdigital.es