«Su construcción y desarrollo será una fuente de empleo»
El alcalde de Vejer destaca la «decisión lógica» de la Comisión y resalta la trascendencia social del proyecto
Actualizado: GuardarDespués de ocho años de idas y venidas, de una situación de estancamiento administrativo, el proyecto de la Ciudad del Caballo de Vejer se convertirá en una realidad a finales de este 2009. Su implantación supondrá, además, un «importante» revulsivo económico en la provincia. Esas son al menos, las previsiones del Ayuntamiento vejeriego una vez que la Comisión Provincial de Urbanismo aprobase la calificación urbanística del municipio que «estaba pendiente de resolución judicial», según destacó el delegado de Gobierno de la Junta en Cádiz, José Antonio Gómez Periñán.
La empresa Arenas de la Janda se opuso judicialmente porque afectaba a una explotación arenera ubicada en la finca Sicalec. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía rechazó ese recurso y permitió que a finales de 2006 el pleno municipal aprobara la urbanización de esos suelos.
La interposición de otro recurso por parte de la empresa arenera, motivó que la Comisión Provincial de Urbanismo y Ordenación del Territorio paralizase el proyecto a la espera de que el Tribunal Supremo emitiera su fallo. Eso ocurrió en febrero de 2008, y ayer mismo, como subrayó Gómez Periñán tras la reunión, «sólo se ha cumplido lo que el TSJA ha dictado».
«Es importantísimo para la ciudad porque va a suponer mucha riqueza y empleo, -comentó el delegado-, lo que se ha hecho tan sólo es aprobar definitivamente el Plan de Vejer y ahora es su Ayuntamiento el que tiene que decidir la aprobación de la Ciudad del Caballo», resumió.
Un trámite que, según el alcalde de la localidad, el socialista Antonio Jesús Verdú, no tendrá ningún «escollo» político. «En este asunto sólo ha habido conflictos de intereses y trabas judiciales, pero ahora ya se puede continuar el camino», afirmó el edil, quien resaltó la «actitud lógica» de la Comisión Provincial de Urbanismo, dada la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Así las cosas, Verdú confía en que a finales de este año «ya se pueda ver algo construido de este instalaciones que según manifestó debería erigirse en un referente mundial.
«Va impulsar la economía de Vejer y de toda la provincia, una cuestión vital si tenemos en cuenta en la situación de crisis que nos encontramos sumergidos». El alcalde subrayó sobre todo el impulso que la Ciudad del Caballo va a propiciar en materia de empleo, además, de su trascendencia turística. «Es importante, sobre todo, desde el punto de vista de la mano de obra, ya que tanto su construcción como su posterior desarrollo va a crear muchos puestos de trabajo», apuntó.
Los datos que se desprenden del proyecto -150 millones de euros de inversión para una superficie de 137 hectáreas- dejan entrever su magnificiencia. Según Antonio Jesús Verdú se trata de una idea de la mayor «excelencia» que se pueda programar en la actualidad, en virtud de su concepción. «A toda la actividad que ya tenemos relacionada con el mundo del caballo ahora se le va a sumar este proyecto, excelente por «su baja edificabilidad -alrededor del 0,085%-, la habilitación de amplias zonas verdes y la promoción del turismo de alta capacidad adquisitiva».
El Consistorio vejeriego tomó la noticia de la licencia de la Comisión de Provincial de Urbanismo con alivio, tras varios años de avances y marcha atrás. «Ahora, al menos, podemos respirar un poco más tranquilos, porque este proyecto es muy importante para el municipio y nuestra economía, en un momento en el que a todo el mundo le azota la crisis», sentenció.