Otro premio para Emilio Morenatti
El fotógrafo jerezano obtiene el primer puesto en la sección Periódico del certamen estadounidense 'Pictures of the year' por su trabajo durante el último año en Pakistán
Actualizado:El fotógrafo jerezano Emilio Morenatti ha obtenido el primer puesto en la sección Periódico del certamen estadounidense Pictures Of the Year International (POYI) en reconocimiento a su trabajo gráfico durante el último año en Pakistán. «Estoy abrumado. Es un sueño del que todavía me tengo que despertar. Recuerdo mis comienzos en la fotografía y entonces creía que era algo inalcanzable», señalaba ayer el propio galardonado, quien fue informado el domingo del fallo del jurado y recogerá el galardón en junio próximo en Los Ángeles.
Morenatti (Jerez, 1969) se ha convertido así en el primer español en conseguir este premio en las 66 ediciones que lleva celebrándose. Cuenta con una mención de honor en el World Press Photo 2007, el Premio Andalucía de Fotografía (1993) y el Premio Europeo de Fotografía Fujifilm (1995).
El fotógrafo, que en octubre de 2006 estuvo secuestrado durante 15 horas en Gaza, dirige desde hace año y medio la sección de fotografía en Pakistán de la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP), empresa a la que se incorporó en 2003 tras tomar una excedencia de la Agencia Efe.
«La opinión pública en España no está especialmente interesada en Asia y hay un gran desconocimiento. En Pakistán hay muy poca presencia de periodistas españoles a pesar de que es un país que requiere más demanda» de información, declaró ayer.
Permanente
Morenatti, su esposa y fotógrafa freelance, Marta Ramoneda, y el corresponsal de la Agencia Efe, Igor G. Barbero, son los únicos periodistas españoles que trabajan de forma permanente en Pakistán. «La experiencia está siendo muy intensa. Trabajas siempre al cien por cien», expuso Morenatti, quien mostró su satisfacción por que el POYI haya premiado su portafolio de cerca de 60 instantáneas con «historias muy variadas», que recogen desde «la guerra en Pakistán» hasta «la vida social» del país.
«El mayor reto fue poder ir empotrado durante una semana con el Ejército paquistaní en Bajaur (región tribal fronteriza con Afganistán donde se desarrolla una operación contra la insurgencia talibán), la primera vez que lo hacía un fotógrafo. Fue algo irrepetible», explicó.
Morenatti, quien lleva ya varios años trabajando en zonas de conflicto como Oriente Próximo o Afganistán, manifestó su interés en cubrir las elecciones presidenciales previstas en agosto en Afganistán, así como el desarrollo de la lucha contra los insurgentes en el cinturón tribal paquistaní.
«Las crisis de este país (Pakistán) nos van a tener ocupados durante un tiempo», declaró el fotógrafo, quien, sin embargo, no descartó volver en un futuro no muy lejano a España.
28 meses
Morenatti continúa desempeñando su labor en la franja de Gaza, 28 meses después de que fuera secuestrado en la misma zona por unos milicianos. Afortunadamente, fue liberado unas 16 horas después, gracias en gran parte a la labor que desempeñó el Gobierno español, y pudo volver a Jerez a abrazar a su familia, aunque siempre con la discreción que le caracteriza, y que le hizo temer también el hecho de estar en primera línea informativa en medio mundo.
El fotógrafo aguantó escaso tiempo en su ciudad natal, ya que su profesión le llamaba, y volvería poco después a la misma zona, donde continúa desempeñando su trabajo para la mencionada agencia AP, retratando los rostros y las situaciones caóticas que se viven diariamente. Y allí tiene previsto seguir, al menos unos meses más. Quizá después regrese a España.