NOMBRAMIENTO. Francisco Caamaño y Rodríguez Zapatero, el pasado noviembre. / EFE
ESPAÑA

Zapatero elige como sustituto a un jurista de su confianza

Francisco Caamaño se ganó el aprecio del presidente con la negociación del Estatuto de Autonomía de Cataluña

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al nuevo ministro de Justicia, Francisco Caamaño Domínguez (Cée, Coruña, 1963), tan sólo le duró un año y medio la plaza de catedrático de Derecho Constitucional que obtuvo en octubre de 2002 en la Universidad de Valencia. En abril de 2004, el bisoño Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero le llamó para una secretaría de Estado de gran peso político, la de Relaciones con las Cortes, dependiente del Ministerio de la Presidencia.

Había sido letrado del Tribunal Constitucional entre 1993 y 2001, y en esa etapa, como en el corto periodo universitario, se ganó el aval de «fino jurista», discreto, y trabajador. Contaba ya con el respeto de la vicepresidenta primera del Gobierno, Teresa Fernández de la Vega, que lo llevó a Madrid para un puesto de confianza.

Como interlocutor del Gobierno con el Parlamento, se convirtió en una figura clave en algunos proyectos emblemáticos del Gobierno la pasada legislatura, como la Ley de Dependencia o la de Igualdad. Pero el trabajo que consumió la mayor parte de su tiempo fue la negociación del Estatuto de Cataluña, en donde desplegó sus amplios conocimientos en Derecho Constitucional, comunitario y autonómico.

Trabó entonces estrecha amistad con el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, que lo incluyó en un reducido grupo de secretarios de Estado con etiqueta de ministrables, aunque nadie esperaba nada hasta la segunda mitad de 2010. La derrota de Mariano Fernández Bermejo en su disputa con la judicatura ha adelantado el salto de Caamaño al Consejo de Ministros, al que llega además para ocupar un sillón 'de primera'.

Su nombramiento es también un guiño a la labor de Emilio Pérez Touriño en Galicia y, en suma, al partido socialista en aquella comunidad, que refuerzan su peso en el Gobierno con tres ministerios: Justicia, Medio Ambiente Rural y Marino (Elena Espinosa) y Cultura (César Antonio Molina).