Dos años, once días y nueve conflictos
La gestión del ministro queda marcada por los enfrentamientos
Actualizado: GuardarLos dos años y once días de Mariano Fernández Bermejo al frente de Justicia han estado marcados por numerosas polémicas.
Juicios rápidos. Antes de su llegada al Gobierno, como jefe de la Fiscalía de Madrid, mantuvo un duro enfrentamiento con el ministro Michavila, quien llegó a acusarle de «boicotear» la implantación de juicios rápidos.
Purgas. Entre sus primeros proyectos estuvo la reforma del Estatuto Fiscal para limitar aún más los mandatos. Dos de sus amigos y ex colaboradores fueron los primeros damnificados: Pedro Martínez y Emilio Valerio.
Piso oficial. En febrero de 2008, en puertas de las elecciones generales, se conoció que había invertido 250.000 euros en reformar un piso oficial que hasta 2007 había usado la ex ministra María Antonia Trujillo sin queja alguna.
Poder judicial. Su escasa capacidad de diálogo y su enconado enfrentamiento con el PP hizo que el presidente Rodríguez Zapatero le apartara de la negociación con los populares para la renovación del Consejo General del Poder Judicial.
'Caso Mari Luz'. El Poder Judicial en velada referencia a Bermejo denunció en varias ocasiones las interferencias políticas en las sanciones al juez Rafael Tirado por no encarcelar al asesino de la niña onubense.
Huelga de funcionarios. Entre el 4 de febrero y el 5 de abril de 2008, cerca de 9.500 funcionarios de las comunidades no transferidas mantuvieron un paro que concluyó con el compromiso del gobierno de aumentar su sueldo en 200 euros mensuales.
Paro de secretarios. El 20 de octubre los secretarios judiciales pararon durante tres horas para quejarse del exceso de trabajo, la falta de medios y en solidaridad con la secretaria del juez Tirado.
Huelga de jueces. El 18 de febrero, entre 1.600 y 2.100 jueces protagonizaron la primera huelga de la magistratura de la historia de España para reclamar la modernización de la administración de justicia. Se mantiene una nueva convocatoria para el 26 de junio.
Cacería con Garzón. El domingo de 8 febrero, horas después de que Baltasar Garzón ordenara encarcelar a los primeros imputados en la trama de corrupción que salpica al PP, el ministro coincidió con el magistrado en una montería en la localidad de Torres. El PP dio por rotas las relaciones con el Ministerio de Justicia.