El secretario de Estado de Economía, David Vegara./ Archivo
españa ante la crisis

Bancaja, La Caixa y Caja Madrid son las entidades más beneficiadas de la subvención del Fondo de Activos

El secretario de Economía pide tiempo y confianza para que el dinero se refleje en créditos bancarios

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, ha informado de que las entidades adjudicatarias de las cuatro subastas del Fondo de Adquisición de Activos Financieros han sido 54, entre las que destacan Bancaja, La Caixa y Caja Madrid, mientras que se confirma la ausencia de las dos mayores -BBVA y Santander-. Así, Bancaja ha recibido 1.498,8 millones, el 7,75% del total; La Caixa, 1.338 millones (el 6,92%) y Caja Madrid, 1.320.3 millones (el 6,83%).

De las 54 entidades adjudicatarias, 8 han sido bancos, 45 cajas (38 de ahorros y 7 cooperativas) y una compañía financiera. En total, 8 entidades han superado los 1.000 millones de adjudicación, como la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), al recibir 1.315,3 millones; Banesto (1.301 millones); Sabadell (1.237,1); Caixa Catalunya (1.024,5 millones) y Bankinter (1.013). Además, de entre las mayores entidades del sistema, Banco Popular se ha adjudicado 939,7 millones (el 4,86% del total).

Aunque durante su primera comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso para informar de la evolución del fondo, Vegara ha reconocido que "no es fácil" ver algún impacto del fondo en la evolución del crédito, sí considera que ha contribuido al impulso de la concesión de crédito al sector privado residente.

La confianza, un factor fundamental

En cualquier caso, insiste en que no puede esperarse que una sola medida como ésta pueda cambiar "de forma radical" la evolución del crédito, sino que es necesario que funcionen adecuadamente todas las actuaciones que ha puesto en marcha el Gobierno y que se restablezca la confianza entre agentes privados.

Vegara ha señalado que tanto la instrumentación del fondo como el resultado de las 4 subastas -desde la primera del 20 de noviembre hasta la última del 30 de enero- "merecen una valoración positiva", ya que ha permitido inyectar al sistema financiero español 19.341 millones de euros, que han llegado a un número de entidades "relativamente elevado" en función de su actividad crediticia. Subraya, además, que los resultados de las subastas son "más que aceptables", como demuestra el interés que han mostrado las entidades por obtener financiación mediante el fondo y la dispersión de tipos de interés entre las diferentes peticiones, que refleja "la competencia entre entidades" por acceder a la financiación.

En su opinión, se trata de un instrumento "ágil, transparente y eficaz" para inyectar financiación en el sistema financiero y contribuir a paliar el impacto del "deficiente" funcionamiento del mercado interbancario y de los mercados de capitales internacionales. El secretario de Estado asimismo insiste una vez más en que el fondo no constituye un plan de rescate de entidades.