Ciudadanos

La demora para una operación se reduce a la mitad en sólo tres años

Los hospitales de la provincia son los que tienen el menor tiempo de espera de Andalucía con 49 días de media

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La apertura de centros por la tarde, la ampliación de servicios de cirugía mayor ambulatoria y la mejora de las técnicas ha permitido un reducción del tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica. En sólo tres años el SAS ha conseguido reducir el intervalo casi a la mitad.

Según los últimos datos facilitados por la Junta, el tiempo medio de espera para una operación en Cádiz es de 49 días, frente a los 63 de Málaga o Sevilla, provincias más parecidas en número de habitantes. Este tipo de espera ha ido reduciéndose año tras año, de hecho, ya en 2005 y 2006 el tiempo de espera superaba los 70 días. Bajó a 63 en 2007 y se ha estancado en los 49 en 2008.

A ello ha contribuido mucho la apertura de los quirófanos en horario de tarde, que ya suponen el 4% del total de las que se realizan. El compromiso de la Junta es que ningún paciente espere más de 120 o 180 días según el tipo de procedimiento quirúrgico. El soporte de centros concertados también ha sido fundamental para cumplir estos límites. De hecho, la provincia es la que mayor número de pacientes deriva a hospitales privados. Sólo en 2007 fueron 24.894, el doble que otras provincias.

Salud mantiene los conciertos con hasta cinco clínicas: Virgen del Camino, en Sanlúcar, Virgen de las Montañas, de Villamartín, San Rafael de Cádiz y Santa María de El Puerto, todas de la empresa Pascual. La quinta es Juan Grande de Jerez, la única que no pertenece a esta compañía.

Para consultar el tiempo de espera, el SAS ha habilitado un servicio dentro de la página web de la Consejería. De la misma forma, ofrece información por teléfono a través de Salud Responde (902 505 060).

También se podrá consultar el tiempo medio para las pruebas diagnósticas, para las que también la provincia tiene una menor demora. en total son apenas 17 los días de espera. En comparación con otras provincias, cabe destacar los 22 de Granada o los 21 de Málaga. Ambos por encima de la media andaluza, fijada en 19 días.