El PP asegura que la dimisión de Bermejo pone fin a una «etapa nefasta» en la Justicia
La renuncia del ministro más controvertido del Gobierno de Zapatero llega tras la polémica por la cacería a la que acudió en compañía del juez de Garzón y sin licencia
MADRID Actualizado: GuardarLa dimisión del ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ha provocado la reacción inmediata del Partido Popular, que ha celebrado una renuncia que lleva pidiendo desde que trascendió su participación en una cacería sin licencia y en compañía del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, que investiga una supuesta trama de corrupción ligada a cargos del PP, y después de que el pasado día 18 los jueces españoles llevaran a cabo la primera huelga de su historia licencia. El resto de formaciones políticas no ha tardado en mostrar su opinión al respecto.
Mariano Rajoy, presidente del Partido Popular, ha asegurado que "era una dimisión obligada porque los políticos tienen que tener unos comportamientos acordes con lo que dice la razón, la ética y su propia condición de político". "El espectáculo de las cacerías con jueces, con fiscales, sin pagar y sin seguro, no se puede aguantar en un sistema democrático y civilizado como es el nuestro", ha aseverado Rajoy, quien espera que su sustituto "se dedique ahora a trabajar y a resolver los problemas que tiene la Justicia en España; que es un problema de medios personales y materiales muy importante".
Leire Pajín, secretaria de Organización del PSOE, ha dicho que la dimisión "es un gesto que le honra" y ha añadido: "Por cierto, son las dos y veinticinco y Rajoy todavía no ha dimitido con la que está cayendo en el PP". Pajín ha asegurado que todo el PSOE hace una valoración "muy positiva" de la decisión de Bermejo ante la "utilización" que se ha hecho de la polémica cacería contra el Gobierno. "Creo que ha dejado bien claro que en política no somos todos iguales" y "muchos deberían tomar muy buena nota" de este gesto para, a continuación, señalar directamente al presidente del PP, Mariano Rajoy .
Federico Trillo, portavoz de Justicia del PP, ha afirmado que la dimisión "pone fin a una etapa nefasta" en el ámbito de la Justicia. Así, ha recordado que durante el periodo que Bermejo ha gestionado el Ministerio de Justicia se han producido por primera vez tres huelgas, la de funcionarios, secretarios judiciales y la de jueces de la semana pasada, y además "no ha tomado ni una sola medida para poner fin al insoportable atasco judicial". A ello, según ha opinado Trillo, el ya ex ministro de Justicia "ha sumado la máxima incompetencia" y "constantes insultos" a los miembros de la judicatura.
Julio Villarrrubia, portavoz de Justicia del PSOE, ha destacado que la "decisión personal" del ministro de renunciar constituye una "lección" a la hora de asumir "responsabilidades" de la que ha pedido al PP que "tome nota". Villarrubia ha negado que la renuncia constituya una "victoria" del PP, que reclama desde hace tiempo la salida del ministro y ha subrayado que su marcha "para no perjudicar" al Gobierno "es algo que le honra". "Sería muy bueno que en el PP tomaran buena nota y fueran un poco prudentes, más vale que se miren al espejo", ha reiterado. Asímismo, Villarrubia ha definido a su sustituto como un "fino jurista" y un "gran negociador con gran capacidad de trabajo".
Gaspar Llamazares, diputado de IU, ha celebrado que el Gobierno haya asumido "por fin" la responsabilidad por los errores del ex ministro de Justicia y ha invitado a que "cada palo aguante su vela". Ha expresado asimismo su confianza en que el PP también asuma la investigación que está llevando a cabo el poder judicial sobre los supuestos casos de corrupción en el seno del partido.
Pere Macias, portavoz adjunto de CiU en el Congreso, ha celebrado la dimisión ya que "ha sido incapaz de dar respuesta a los retos importantes del mundo de la Justicia". y ha lamentado que José Luis Rodríguez Zapatero no haya aprovechado esta crisis de gobierno para introducir más cambios para hacer frente a la recesión económica. Ha deseado suerte a Francisco Caamaño, sustituto de Bermejo, de quien ha destacado su "talante dialogante, como demostró con el proceso de reforma del Estatut".
Joseba Azkarraga, consejero de Justicia del Gobierno vasco, ha considerado que la dimisión del ministro Mariano Fernández Bermejo "debería haber estado acompañada" por la del juez Baltasar Garzón. Ha manifestado que la situación creada tras la cacería que compartieron el ministro de Justicia y el juez de la Audiencia Nacional "era ya insostenible" y ha considerado que la falta de licencia del primero para cazar en Jaén "ha sido la gota que ha colmado el vaso". Para el consejero vasco, la dimisión es una decisión "lógica", pero ha aclarado que esta medida "no debe ocultar las supuestas irregularidades cometidas en el seno del PP".
Los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han considerado que con la dimisión se abre un "camino de esperanza" para afrontar los problemas existentes en la Administración de Justicia. Tanto los vocales del CGPJ nombrados por el PSOE como los elegidos a propuesta del PP se han mostrado esperanzados con la elección de Caamaño como sucesor y han señalado que "será un magnífico ministro pues conoce profundamente la Administración de Justicia y trabajará conjuntamente con el Consejo".
José Zaragoza, secretario de organización del PSC, ha asegurado que su partido entiende y respeta la dimisión y ha celebrado el nombramiento de Caamaño, en el que ve a un valedor de la "España plural". Ha afirmado que Bermejo ha tomado una "decisión personal" que es "comprensible" y que los socialistas catalanes "entienden y respetan". Asimismo, ha señaldo que Caamaño es una persona "conocida" y "bien valorada" por el PSC.
Emilio Pérez Touriño, presidente de la Xunta y candidato a la reelección, ha valorado el nombramiento de Caamaño como una buena noticia "para la Justicia, para Galicia y para el diálogo". "Es un hombre de profundo prestigio en el mundo del Derecho, con una formación sólida, comprometido y un hombre de diálogo", por lo que su nombramiento "servirá, será útil y será positivo para la gobernación de España y para la Justicia". No ha querido extenderse en la dimisión de Bermejo porque ya lo ha hecho "quien tenía que hacerlo", aunque "sin duda, es una decisión acertada".
Rafael Lara, portavoz del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales (COSEJU), ha indicado que espera que los "proyectos de modernización de la justicia sigan adelante porque es importante para el ciudadano".