ESPAÑA

Las campañas entran en sus últimos días sin resolver las incógnitas

Las campañas electorales vasca y gallega llegan a la última semana sin claros favoritos y sin seguridad de quién gobernará en los próximos cuatro años ambas comunidades autónomas. La decena de encuestas que los medios de comunicación publicaron ayer dejan claro que la lucha por la victoria entre las opciones mayoritarias está en un pañuelo y que entre el 20% y el 30% de los encuestados, según los casos, aún no ha decidido qué voto depositará el próximo 1 de marzo en las urnas. Sólo con que una parte de estos ciudadanos dubitativos se decante por una u otra opción en vez de engrosar las cifras de la abstención puede revertir varias de las tendencias que ayer marcaban los sondeos demoscópicos.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La mayoría de encuestas referidas a los comicios gallegos apuntan a que el próximo domingo se registrará un resultado muy similar al de 2005. El PP no lograría la mayoría absoluta por unos pocos miles de votos y la Xunta volvería a estar gobernada por un Ejecutivo de coalición del PSOE y el Bloque Nacionalista Galego (BNG). Los sondeos dicen que el PP podría quedarse a uno o dos escaños de la mayoría absoluta, formada por 38 diputados, y que el escaño que pierden los populares se lo disputan ambos socios de gobierno. No obstante, dos de las encuestas indican que el PP podría alcanzar el diputado 38 y, por lo tanto, recuperar la Xunta.

En el caso de Euskadi, la mayor parte de los sondeos apunta a una victoria del PNV, que sacaría varias decenas de miles de votos más que el PSE, pero que, en cambio, ganaría por muy poco en cuanto a número de escaños (de uno a cuatro). La ajustada victoria impediría el actual lehendakari peneuvista, Juan José Ibarretxe, reunir junto a EA, IU y Aralar la mayoría absoluta que le garantizaría la reelección. De esta forma, se abre la posibilidad de que Patxi López, que mejorará los resultados de los socialistas en 2005 entre cuatro y diez escaños, pueda llegar incluso a ocupar la presidencia, con el apoyo del PP. Sin embargo, la encuesta de Vocento pronostica un empate a escaños de PNV y PSOE y otra, la de La Vanguardia, otorga a PNV, EA, IU y Aralar los 38 escaños que les permitirían gobernar con mayoría absoluta. Los sondeos dicen que el partido de Rosa Díez logrará un parlamentario por Álava.