Rechazo al proteccionismo
El fantasma del proteccionismo que flota sobre Europa fue uno de los puntos discutidos en Berlín. Y como era de esperar, los ocho líderes presentes unieron sus voces para condenar esta práctica, que contradice las reglas del mercado interno europeo. La armonía comunitaria había quedado envenenada cuando el presidente francés, Nicolas Sarkozy, aprobó una ayuda estatal para impedir el colapso de la industria automotriz francesa y sugirió que la meta final era comprar componentes made in France.
Actualizado:El tema salió a la luz en la rueda de prensa y el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, aprovechó una pregunta para explicar su propia versión sobre este delicado asunto. Aunque mostró su respaldo a las ayudas públicas a sectores industriales con problemas, resaltó que debían respetar los tratados de la UE.
Reiteró su rechazo a hacer frente a la crisis financiera y económica con medidas proteccionistas. «No puede ser que unas entidades, por tener ayudas públicas muy potentes, aparezcan beneficiadas en la competencia frente a otras que no han tenido ayudas públicas porque estaban en una situación de solvencia», dijo
Zapatero, que ya tiene un asiento garantizado en la cumbre del G20 de Londres, se unió al clamor de sus colegas y sostuvo que la UE llegará unida a la capital británica para intentar que el encuentro del 2 de abril adopte decisiones e impulse un nuevo sistema financiero mundial, que debe acabar, subrayó, con los paraísos fiscales.