El Ibex marca un nuevo mínimo con una caída del 0,83%
Wall Street cierra con una caída del 3,4% en el Dow Jones de Industriales, unos niveles que no registraba desde 1997
MADRIDActualizado:La bolsa española ha acabado hoy la sesión con una caída del 0,83% y un nuevo mínimo anual en 7.540 puntos (nivel similar al registrado a finales de diciembre de 2003), afectada por la caída de los bancos y de otros grandes valores. Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex -35, ha caído 63,20 puntos, equivalentes al 0,83%, hasta 7.540,40 puntos. Las pérdidas acumuladas en el transcurso del año se elevan al 18%.
A pesar de la caída del 1,3% de Wall Street el viernes, que se situó en niveles de seis años atrás, la bolsa española aprovechaba el inicio de la sesión para alejarse de los mínimos del ejercicio con un repunte del 2%.
Con el empuje de las plazas europeas y los bancos, animados por la subida de las entidades estadounidenses en los mercados alternativos el viernes -el Estado podría tomar hasta el 40% de Citigroup- y por el nuevo plan de rescate bancario en el Reino Unido por importe de 560.000 millones de euros, la bolsa nacional se acercaba al nivel de 7.800 puntos.
Sin embargo, el mercado empezó a perder fuerza y al mediodía abandonaba el nivel de 7.700 puntos, después de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE) indicara las dificultades que atraviesa el sector financiero y certificara el descenso del crédito.
En consecuencia, las bolsas europeas han compartido jornadas en números rojos: Fráncfort baja un 1,95%; Londres cierra con un descenso del 0,99%; París pierde un 0,82%; y Milán retrocede un 1,29%.
Fuerte caída de Wall Street
Por su parte, Wall Street ha abierto con ganancias moderadas, alrededor del 1%, por el apoyo de los supervisores estadounidenses a la banca tras señalar que estudiarán las necesidades de capital que requiere, aunque comentaron que las entidades privadas deben mantener su estado actual, lo que contribuyó a que se esfumaran rápidamente.
El cambio de tendencia del mercado neoyorquino y el rápido aumento de sus pérdidas, ya que al cierre nacional cedía el 1,1%, han arrastrado a la bolsa española, que se aproxima hasta el nivel de 7.500 puntos al finalizar la jornada.
Pero poco han durado las buenas noticias en Wall Street, ya que pese a las ganancias del comienzo, ha terminado perdiendo el 3,4% en el Dow Jones de Industriales, que se ha situado en niveles que no registraba desde 1997, a pesar de que Citigroup y Bank of America han cerrado en positivo.
Los valores del Ibex
De los grandes valores sólo sube Telefónica, el 1,17%, gracias a un informe favorable y en espera de que presente resultados, mientras que BBVA baja el 2,92%; Repsol, el 1,36%; Banco Santander, el 1,22%, e Iberdrola, el 1,1%. Después de que fuera levantada la suspensión de su cotización tras vender el viernes pasado el 25% del capital de Endesa a Enel, Acciona ha registrado la mayor caída del Ibex, el 6,98%.
A continuación se situó Cintra, con un retroceso del 3,69%, dos días antes de presentar sus cuentas de cierre de 2008, mientras que Gamesa y Ferrovial cedieron el 3,47% cada una; Mapfre ha caído el 3,23%, y Abengoa, el 3,18%.
Los siguientes puestos han correspondido fundamentalmente a los bancos: BBVA baja el 3,09%; Banco Popular, el 3,08%; Banesto, el 2,97%; Bankinter, el 2,69%, y Banco Sabadell, el 2,11%. De los ocho valores con ganancias del Ibex el primer lugar ha correspondido a Red Eléctrica, que gana el 2,57%, mientras que Endesa avanza el 1,98% y Enagás, el 1,38%.