![](/cadiz/prensa/noticias/200902/22/fotos/025D7CA-SFO-P1_1.jpg)
El Fondo Estatal creará 750 empleos pero no se precisa cuántos serán para los isleños
Los sindicatos exigen un Plan de Austeridad para realizar inversiones a favor de los desempleados e información sobre los 97 proyectos aprobados El Consistorio pide a la adjudicataria del tranvía «más contratos en la ciudad»
Actualizado: GuardarTras una semana intensa de reuniones y protestas, aún se desconoce el número estimado de isleños que saldrán de las listas del paro a causa de las inversiones del Fondo Estatal. Se prevé que sean más de 750 empleos los que generen las 97 actuaciones que se han acogido a este plan, aunque desde los propios sindicatos se desconfía de estas cifras.
Desde UGT se va a exigir al Ayuntamiento información detallada de los empleos de cada uno de los 97 proyectos, requisito exigido por el Ministerio de Administraciones Públicas para aprobarlos. Han centrado especialmente su interés en empleos de nueva creación, «ya que pretendemos llevar a cabo un seguimiento permanente del cumplimiento de los objetivos de este Fondo Estatal».
Otra de las críticas que exponen los sindicatos es la falta de un Plan de Austeridad de gastos en el municipio, de forma que se pueda disponer de más fondos para solventar el mal momento por el que está atravesando el sector de la construcción. De hecho, los desempleados de este sector que llevan una semana acudiendo a las puertas de Alcaldía, con manifestaciones cada vez más violentas, han anunciado que continuarán con sus reivindicaciones la próxima semana.
El alcalde de la ciudad, Manuel María de Bernardo, ya explicó a los propios trabajadores la situación real de contratación y a lo largo de la semana ha mantenido diferentes reuniones con empresas para incrementar la contratación local. De esta forma, De Bernardo ha pedido a la empresa adjudicataria de las obras de la calle Real y el tranvía que tenga en cuenta, tanto dicha empresa como sus subcontratas, a las personas desempleadas de San Fernando a la hora de hacer contratos de trabajo.
En cuanto al Fondo Estatal, el Consistorio ya ha pedido a las empresas que busquen mano de obra en la ciudad, aunque se reconoce que las adjudicaciones «no siempre supondrán nuevos empleos para isleños parados ya que las empresas que resulten adjudicatarias de las obras tendrán necesariamente que echar mano también de sus plantillas y es algo que no se puede evitar».
El compromiso del Gobierno municipal se sitúa ahora en «valorar para la adjudicación de los diferentes proyectos el mayor número de contrataciones de parados sin olvidar que también es vital, además de que se produzcan nuevos contratos, que se mantengan los que hay».