Casi un 60% de los mayores españoles ya usa el teléfono móvil a diario
Los mayores se suman a las nuevas tecnologías lenta, pero paulatinamente. El teléfono móvil, al igual que en el resto de la población, ya está instalado en sus vidas como artilugio de uso diario y lo utiliza el 58%. Su inmersión en el mundo de los ordenadores es mucho más reducida y solo uno de cada diez dice haberlo utilizado en los últimos tres meses. Un 9% afirma, además, que ha navegado en internet durante ese mismo periodo, aunque solo un 1% ha efectuado alguna compra por la red de redes.
Actualizado: GuardarA las personas con más de 65 años les gusta que los artilugios tecnológicos, por vanguardistas y sofisticados que sean, se los den mascados. Dan la espalda a los ingenios electrónicos más innovadores -móviles de última generación, MP.3, PDA, la mayoría de las consolas, etc.-y valoran aquellos que son sencillos de usar. Expresan interés por las nuevas tecnologías, aunque no al nivel de la población general, pero valoran sobremanera que sean funcionales y no tengan que depender de la ayuda de sus hijos o de otros familiares para utilizarlas.
Los gastos destinados a comunicación por los mayores de 65 años a telefonía fija y móvil, ordenador y acceso a internet suponen el 2,5% de su presupuesto. Conforme más años tiene el consumidor sénior, la inversión en este capítulo disminuye. De hecho, se registra una disminución importante, que se eleva al 30%, cuando se pasa del grupo de edad entre los 45 y los 64 años al de más de 65 años. Aunque el 75% de los mayores dispone de teléfono fijo, lo usa menos que la media de la población adulta y un 23% de ellos dejan de usar internet cuando los hijos abandonan el nido hogareño. Sus reticencias ante los productos tecnológicos más avanzados reside, como es lógico, en su bajo nivel de formación y experiencia en este tipo de aparatos.
Entre los que acceden a internet, los servicios que más demandan son búsqueda de información sobre bienes y servicios (70%), utilización del correo electrónico (66%), acceso a medios de comunicación (47%), banca electrónica (43%) y trámites e información sobre la salud (35%). Las videoconsolas aparecen en los últimos lugares de las preferencias de este colectivo, si bien en los últimos años la aparición de algunas diseñadas con sus inquietudes, como la DS de Nintendo, o con aplicaciones significativas para su colectivo, como la BrainTraining, muy bien aceptadas.