'operación huellas'

La Guardia Civil detiene a un inspector jefe de Policía de Extranjería por regularización fraudulenta

Algunos inmigrantes que conseguían los papeles tenían causas pendientes con la justicia

MURCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Guardia Civil ha detenido al inspector jefe de la segunda actividad de la Brigada de Extranjería y Documentación de Murcia, Diego de Gea, por su presunta implicación en una red dedicada a regularizar a inmigrantes de forma fraudulenta. En la denominada operación 'Huellas', llevada a cabo en Murcia, la Guardia Civil ha detenido a 21 personas y a imputado a 17 más, entre las que se encuentran funcionarios de la Administración y miembros del Cuerpo Nacional de Policía destinados en el edificio de Extranjería de Murcia.

La investigación se remonta a hace seis meses, cuando la Benemérita recogió una serie de denuncias de particulares y de organizaciones sobre supuestas prácticas irregulares que se venían sucediendo en torno a trámites administrativos gestionados en el inmueble de la Oficina Única de Extranjeros (O.U.E.), más concretamente en el área policial de ese inmueble, según ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado.

Estas irregularidades se enmarcaban en el proceso de estampación de la huella digital, así como en el de la concesión y renovación de los permisos de residencia. De hecho, algunos de los inmigrantes que conseguían regularizar su situación administrativa tenían incluso causas pendientes con la justicia, llegando a estar buscados por ella. Tras una "exhaustiva" investigación por parte de la Guardia Civil, se pudo determinar la existencia clara de dos grupos de actores "perfectamente estructurados y jerarquizados" de forma piramidal.

Un primero formado por funcionarios tanto del Cuerpo Nacional de Policía, como de la Administración General del Estado destinados en el área policial de la O.U.E, que serían los que tendrían acceso a realizar los trámites fraudulentos a cambio de supuestas comisiones económicas. Sobre este grupo se han realizado tres detenciones y otras tres imputaciones. Un segundo grupo, estructurado de forma jerarquizada y piramidal, formado por personas de origen árabe externas a la O.U.E. y en cuyo vértice se encontraba un marroquí que mantenía "estrechas" relaciones con el primero de ellos, y ejercía de enlace personalmente entre los mismos. El resto lo componían facilitadores o captadores de clientes. Sobre este grupo se han realizado 18 detenciones y otras 14 imputaciones.

El pasado lunes comenzó a desarrollarse la operación por parte de la Jefatura de la Zona de la Guardia Civil de Murcia con un "gran despliegue" de efectivos por toda la región y que consiguió detener e imputar en menos de 10 horas a 36 personas  implicadas en esta trama. Las que habían pagado por la compra de documentos falsos o habían realizado los trámites de forma irregular fueron puestas en libertad tras prestar declaración.