ABANDONO. El solar sobre el que se ubicará la Ciudad del Flamenco es un «vertedero». / J. C. CORCHADO
Jerez

Las obras de la Ciudad del Flamenco cumplen ya tres años paralizadas

El PP denuncia que el solar se ha convertido en un «vertedero» y pide financiación a las administraciones para impulsar un proyecto que al PSOE «se le ha escapado de las manos»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tres años después de que el proyecto de la Ciudad del Flamenco echara a andar, el solar sobre el que se ubicará, para el año 2013 según el Gobierno municipal, sigue siendo un sitio sobre el que no se observa ni una sola máquina. En su lugar hay desperdicios arrojados por los ciudadanos además de hierbas y matojos que se acumulan a lo largo y ancho de una de las grandes promesas de Zapatero hoy olvidadas.

El Partido Popular no ahorró ayer los calificativos para referirse a este espacio situado en el histórico San Mateo. «Vertedero donde hay hasta somieres», «foco de insalubridad lleno de basura» y «elemento que degrada este barrio que forma parte de nuestra ciudad» sirvieron a la portavoz popular, María José García-Pelayo, para introducir la rueda de prensa, en la que comenzó exigiendo al Gobierno local una «intervención urgente para limpiar la zona».

La segunda demanda tiene que ver con la paralización de las obras, que, según recordó, cumplen este mes de febrero tres años ya detenidas, y por supuesto con la falta de financiación. En este sentido, García-Pelayo señaló que los Presupuestos Generales del Estado sólo tienen 375.000 euros consignados para un proyecto cuyo coste total asciende a entre 43 y 45 millones de euros. Es decir, el 0,7% del presupuesto total.

Sobre el dinero comprometido por la Junta, la portavoz popular indicó que los 250.000 euros irán «no para ladrillos sino para burocracia», ya que su destino es una Fundación para gestionar la Ciudad del Flamenco. Respecto a esta entidad, hizo hincapié además en que el Gobierno municipal anunció en julio del pasado año que se iba a constituir en septiembre y vendrían a Jerez el presidente de la Junta y el ministro de Cultura para dar fe de ello: «Meses después, no aparece ninguno y tampoco el dinero del Gobierno», criticó García-Pelayo.

Se preguntó en este sentido si ello se debe «a la mala fe por parte del Ayuntamiento, que por ahora lo único que ha hecho en torno a la Ciudad del Flamenco ha sido vender humo». A lo que se suman, apuntó, «la desidia y el desinterés» mostrados por el Gobierno autonómico.

«La consejera de Cultura me llegó a reconocer que el proyecto era más realista en mi etapa en la Alcaldía que con el PSOE, que sólo ha hecho ralentizarlo y además se le ha ido completamente de las manos», recalcó la también parlamentaria andaluza.

Haciendo un breve repaso de la pequeña historia del proyecto, recordó que en octubre de 2006 la GMU adjudicó las obras correspondientes a la primera fase del proyecto, con un presupuesto de 3.426.000 euros que también quiso saber si se han invertido.

A continuación, mostró las preocupaciones del Partido Popular y los interrogantes, como, por ejemplo, cuánto dinero destinará el Ayuntamiento a la Ciudad del Flamenco. Asimismo, los populares desean saber cuál va a ser el futuro del Centro Andaluz del Flamenco, solicitando que se integre este proyecto en el anterior.

Por todo ello, el PP llevará una doble iniciativa al Congreso y al Parlamento andaluz para conocer todos los pormenores sobre trabajos y financiación. En definitiva, insistió, «no se puede ir a salto de mata, porque la Ciudad del Flamenco puede ser el gran ridículo de la señora Sánchez», a la vez que «un nuevo engaño de Zapatero a los jerezanos».

Benavent: «No vamos a gastar dinero en limpiar el solar; no merece la pena»

El Gobierno municipal respondió a las acusaciones de los populares a través del delegado de la Ciudad del Flamenco, Francisco Benavent. El responsable municipal se refirió en primer lugar a la denuncia del PP de que el solar está abandonado: «Si es porque está sucio y hay hierbas, es cierto, pero por una cuestión económica entendemos que quitarlas no merece la pena, así que no vamos a gastar un euro en eso». Sobre todo, añadió, cuando las máquinas deberían comenzar a visualizarse en menos de dos meses, concretamente cuando se licite la rehabilitación de la nave del aceite para llegar a cabo un Centro de Interpretación. Esto se espera que se produzca antes de finales de abril. Además, indicó que la suciedad es también una cuestión de «vandalismo y de conductas incívicas».

Respecto a la búsqueda de financiación para que el proyecto siga su camino, afirmó que se está trabajando para «buscar el dinero que hace falta para terminar una obra que se empezó sin la totalidad», en referencia al citado centro que irá en la nave del aceite y que precisa de unos 850.000 euros. La otra línea serán los fondos estatales de inversión local incluídos en el plan de Zapatero, en los que «estamos trabajando para ver dónde se coloca la partida de seis millones de euros que hace falta», ya que tiene que emanar de varios ministerios. La tercera pata, por último, es de cooperación con una entidad privada para instalar un Museo de la Guitarra. En definitiva, «yo soy optimista y, a no ser que haya algún problema técnico, en 2013 estará culminada» la Ciudad del Flamenco.