La Diócesis pone ocho templos de Jerez al servicio de las visitas culturales
La Fundación Tecnotur y la UCA unen sus fuerzas a la Iglesia para esta labor
Actualizado:Poner el patrimonio de la Iglesia al servicio de la sociedad es el objetivo del programa de visitas culturales de la Diócesis jerezana en el que están incluídos ocho templos. José María Collantes Orellana, seglar designado hace unos meses para hacerse cargo de la nueva Delegación Episcopal para los Templos Históricos de Jerez, presentó ayer el proyecto de visitas culturales que la Diócesis de Asidonia-Jerez ha puesto en valor como oferta.
De este modo, reitera una vez más su firme voluntad de continuar poniendo al servicio de la sociedad su patrimonio histórico, artístico y documental. Dentro del marco de este proyecto, la Diócesis ha presentado una solicitud de subvención en materia de investigación a la Consejería de Turismo para la puesta en marcha de un modelo-guía. Lo que se pretende es dotar a los gestores de los templos de la herramienta que les proporcione orientación sobre los requisitos a considerar para su puesta en valor turístico.
Revalorización turística
Los aspectos que se analizarán, y para los que se proponen alternativas, son los identificados en los cuatro grandes apartados que determinan la revalorización turística de un recurso patrimonial: valor considerado, potencial de preservación, información transmitida y servicios proporcionados.
La validación del modelo se realizará mediante el diagnóstico de los ocho templos que van a participar en este proyecto y que son: la catedral de Nuestro Señor San Salvador y las iglesias de San Miguel, San Marcos, San Mateo, San Lucas, San Juan de los Caballeros, San Dionisio y Santiago.
Con la Diócesis de Asidonia-Jerez participan en el proyecto La Fundación Tecnotur y la UCA. El papel de cada uno de los participantes se puede resumir de la siguiente manera: la Diócesis de Asidonia-Jerez coordina el proyecto y las diferentes actuaciones, y sigue el correcto cumplimiento de los objetivos planteados; la Fundación Tecnotur se ocupa del diseño y desarrollo del modelo-guía analizando e identificando los aspectos de la puesta en valor del patrimonio eclesiástico; y la UCA colabora en la validación del modelo-guía mediante la práctica de los alumnos en el III Master de Gestión de Calidad en Empresas Turísticas de la UCA.
Collantes estuvo acompañado en la presentación por el sacerdote Miguel Ángel Montero Jordi, delegado diocesano del Patrimonio y Relaciones Institucionales; María de los Ángeles Cano Marzana, de la Fundación Tecnotur, y José Antonio López, representando a la Universidad de Cádiz (UCA), instancias que apoyan este empeño.