Un «barón» con dos mayorías absolutas
El presidente valenciano supo administrar la herencia de Zaplana para convertirse en un peso pesado del PP
Actualizado: GuardarFrancisco Camps, Paco para los amigos y militantes del PP valenciano, es uno de los «barones» que despuntan en el PP de Rajoy y se ha ganado su peso en el partido a cuenta de dos mayorías absolutas en las dos elecciones en las que ha sido cabeza de lista.
Camps (Valencia, 1962) inició su andadura política como concejal en un Ayuntamiento de Valencia que ya presidía Rita Barberá. En 1996 obtuvo un escaño de diputado por Valencia y, con la llegada al poder del PP, fue nombrado, en enero de 1999, secretario de Estado para las Administraciones Públicas. En 2002 vuelve a la Comunitat como delegado del Gobierno y empieza su carrera ascendente dentro del PPCV, siendo elegido secretario general del partido, presidido entonces por Eduardo Zaplana.
Tras la marcha de Zaplana a Madrid como ministro, Camps se convierte en el hombre fuerte del PP valenciano, aunque la impresión general era que, aún Zaplana seguía mandando en Valencia y Camps era su lugarteniente. En julio del 2002 es elegido candidato del PP a la Generalitat y en mayo se enfrenta a su primer reto electoral como cabeza de lista.
Los resultados no pueden ser mejores: administra la herencia de Zaplana y consigue su primera mayoría absoluta. Ahí comienza su despegue político autónomo como máximo responsable del gobierno regional valenciano y del PP en la Comunitat.
Poco a poco, va soltando los nudos que Zaplana había dejado tanto en el partido como el gobierno, va haciendo ambos a su mano y en 2004 es reelegido presidente de un PPCV que es ya fiel reflejo de su personalidad: serio y pertinaz, sin concesiones a la galería y a la oposición. En mayo del 2007 le llega la hora de la reválida en una situación de bonanza: los grandes acontecimientos deportivos han situado a Valencia en el centro de las portadas y la oposición acaba de perder a su representante -Joan Ignasi Pla- por un asunto de supuestos favores en unas obras realizadas en su casa.
Camps no desaprovecha el viento favorable y vuelve a conseguir y aumentar la mayoría absoluta: 54 de los 99 diputados de Les Corts se sentarán en los bancos del Partido Popular. Ahora en ese viento favorable se cruzan las investigaciones del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón: unas presuntas facturas de trajes por 30.000 euros han hecho salir su nombre en el informe de la fiscalía de la operación Gürtel.