UBS rompe el secreto bancario suizo para evitar ser enjuiciado en Estados Unidos
La Unión de Bancos Suizos (UBS), la mayor entidad financiera del país y una de las mayores del mundo, ha llegado a un histórico acuerdo con la Justicia de Estados Unidos que pone fin, por el momento, a un caso de fraude multimillonario tras admitir su culpabilidad por haber ayudado a depositantes norteamericanos a evadir impuestos. El banco suizo ha aceptado pagar una multa de 780 millones de dólares (unos 610 millones de euros) y, lo que es más importante, se ha comprometido a entregar a la Justicia información sobre cuentas de estadounidenses que decidieron burlar los controles del fisco de su país.
Actualizado:La medida representa la primera gran fisura en uno de los tesoros más preciados del Estado alpino: su famoso secreto bancario, considerado la llave maestra de la riqueza del país y que podría tener repercusiones en otros paraísos fiscales.
Según el Departamento de Justicia de EE UU, unos 20.000 ciudadanos norteamericanos abrieron cuentas en UBS por un total de 20.000 millones de dólares. El 85% de estos adinerados clientes -unos 17.000- evadieron impuestos al Servicio de Rentas Internas. La operación reportó al banco suizo ingresos de 200 millones de dólares anuales durante cinco años.
Finalmente, y por la presión de Washington, el Gobierno suizo autorizó a UBS a entregar a las autoridades estadounidenses la identidad y los datos bancarios de un número no precisado de los clientes americanos implicados en el fraude fiscal.
El acuerdo entre UBS y el Departamento de Justicia de EE UU obligó al presidente suizo, Hans Rudolf Merz, a desmentir el fin del secreto bancario. «Pese al caso de UBS, el secreto bancario seguirá intacto porque es la voluntad del Gobierno», dijo y añadió que la Banca no protege a defraudadores.